05 sept. 2025

Consultora estadounidense se vuelve adivina tras probar ayahuasca

La consultora estadounidense Eileen McCormick decidió abrir un tenderete como adivina en la capital de Camboya después de que un espíritu se lo pidiera en una sesión con ayahuasca, una hierba alucinógena procedente de Sudamérica.

Ayahuasca1.jpg

McCormick compagina su trabajo de adivina con la consultoría en una ONG. Foto: EFE.

EFE- Ricardo Pérez-Solero

Entre un gato de la suerte japonés, figuras budistas y un par de fotos de mantis religiosas (que representan al espíritu-tótem), McCormick espera a sus clientes en los estrechos pasajes del mercado del barrio Boeung Keng Kang, en el centro de Phnom Penh.

Después de un año como adivina, la estadounidense explica las razones que le impulsaron a sumarse al caos de vendedores, peluqueros y adivinos, en vez de dedicarse al completo a la consultoría de ONG, trabajo que compagina con la adivinación.

“Empecé a trabajar con un chamán que produce ayahuasca, una droga alucinógena natural de Sudamérica, y recibí el consejo (bajo el efecto del ayahuasca) de ayudar a la gente a ver reflejado lo que ya sabía sobre sí misma”, cuenta la adivina.

Poco después del mediodía llega una mujer camboyana cerca de la veintena, se sienta respetuosamente enfrente de la vidente y pide una consulta ante las cartas del tarot.

Hablando jemer, que aprendió como voluntaria del Cuerpo de Paz estadounidense en las zonas rurales de Camboya, McCormick advierte a la mujer que si se casa no será feliz, así que dice que “quizá deberá considerar otras opciones”, mientras la camboyana asiente con calma.

“Los extranjeros hacen más preguntas sobre viajes, sobre adónde deberían de ir después, mientras que los camboyanos están en su tierra y preguntan sobre su casa, ventas, sobre si conseguirán un visado para irse fuera, o si encontrarán un marido o una mujer extranjeros”, indica la pitonisa cuando termina la sesión.

La también consultora social cuenta que el ochenta por ciento de sus clientes en el mercado son camboyanos y que cobra entre dos dólares y medio y cinco dólares, lo que le permite superar los 400 dólares al mes, una cantidad que supone, por ejemplo, cerca del doble del sueldo medio de un policía.

“Si pidiese menos sería peor porque cobraría menos que los adivinos camboyanos y sería más barata, tendría más clientes y el resto de los adivinos se enfadarían”, defiende McCormick.

En Camboya, el mundo esotérico forma parte de la vida cotidiana y el budismo, la religión mayoritaria, ha asimilado ritos del animismo sin que muchos camboyanos distingan la diferencia.

“Los espíritus están vivos en los ámbitos físicos, sociales y políticos, y su presencia persistente niega su ausencia, como predica el llamado mundo moderno”, dice la académica Courtney Work en su capítulo del libro “Manual de la Camboya Contemporánea”.

Tras meses en su puesto, la integración de la vidente occidental es completa y asegura estar contenta con su cambio de rumbo, ya que ha desmentido a aquellos que dudaban que fuese a durar mucho.

“No es tan diferente (a trabajar como consultora de ONG), es usar más habilidades comunicacionales y preguntar a la gente qué es lo que quieren; es similar al trabajo de desarrollo, te mueves y haces encuestas para saber qué tipo de proyecto implementar, y esto es lo mismo pero con cartas”, asegura McCormick.

Entre sus clientes, la pitonisa estadounidense dice haber recibido visitas de camboyanos poderosos y miembros de la familia real, aunque ha dejado últimamente de consumir ayahuasca para crecer espiritualmente, ya que no es su única vía para recibir orientación.

“Todos estamos un poco perdidos sabes, intentando encontrar nuestro sitio en este universo”, asegura la adivina mientras el ajetreo del mercado continúa a su alrededor.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.
Afganistán amaneció este martes entre operaciones de rescate y una amplia devastación tras el terremoto de magnitud 6,0 que sacudió la noche del domingo la provincia oriental de Nangarhar, con un saldo provisional de más de 800 muertos y unos 2.000 heridos, según datos de Naciones Unidas.
El tren que transportaba al líder norcoreano Kim Jong Un ingresó a China la madrugada del martes, según informó la agencia de noticias surcoreana Yonhap, que citó a la radio estatal norcoreana.
El Gobierno de Javier Milei solicitó este lunes a la Justicia que ordene el allanamiento del medio digital Carnaval y el domicilio de dos reconocidos periodistas, tras la filtración de grabaciones de Karina Milei, hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, que, según el Ejecutivo, fueron grabados de manera ilegal en la Casa de Gobierno.