15 ago. 2025

Constructoras “mimadas” buscan quedarse con la APP de ruta PY01

Cinco consorcios buscan quedarse con uno de los cinco lotes para la ampliación de la ruta PY01. Empresas que las conforman son las habituales ganadoras de licitaciones públicas del MOPC.

UHPOL20290101-024Victor,ph01_17486.jpg

Alianza. Las obras de duplicación se desarrollarán como alianza público privada (APP).

Empresas “mimadas” en licitaciones del Ministerio de Obras Públicas (MOPC) durante el pasado gobierno de Mario Abdo Benítez (2018 al 2023), ahora buscan quedarse con un millonario contrato para la ampliación de la ruta PY01.

Se trata del llamado a licitación 1288: “Precalificación proyecto de inversión pública para la ampliación y mejoramiento de la ruta PY01 en el tramo Cuatro Mojones – Quiindy. Longitud 108 kilómetros”.

CONSTRUCTORAS CON MÁS CONTRATOS GANADOS CON EL ESTADO.png

La modalidad del llamado es vía alianza pública privada (APP), por lo que las empresas adjudicadas deberán dividirse el costo de las obras y luego, recuperarán la inversión con la concesión del peaje en el tramo durante los próximos 30 años.

Oferentes. Entre las firmas precalificadas para pugnar por el llamado se encuentran empresas con millonarios contratos ya ganados con la cartera vial durante el Gobierno anterior. Se trata de constructoras como; Ocho A, Tecnoedil, Construpar, TOCSA, Heisecke, Concret Mix y Rovella Carranza.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
14:59✓✓
icono whatsapp1

Ocho A, empresa constructora del senador Luis Pettengill ganó contratos por USD 1.029.803.473 entre el 2018 al 2023. Ahora integra el Consorcio Desarrollo Vial Sur con la empresa española Sacyr Concesiones.

En segundo lugar, aparece Tecnoedil, cuyo director es Roque Ardissone. La firma ganó contratos por un total de USD 713.773.374 durante el gobierno pasado. Para la licitación de la ruta PY01 conforma el Consorcio Rutas del Mercosur con las siguientes empresas: Construpar, Álya Constructora y Semisa Infraestructura.

Concret Mix se encuentra en el tercer lugar. La firma de Rubén Bogarín ganó contratos por USD 577.896.514 a lo largo del gobierno de Mario Abdo Benítez. Esta empresa integra el Consorcio Rutas del Sur 2 con la firma española Acciona Concesiones y firma local Rovella Carranza.

En cuarto lugar, aparece la constructora Heisecke, propiedad de Luis Heisecke. La firma ganó contratos por USD 392.349.956 en los últimos cinco años. Ahora integra el Consorcio Rutas del Sur 1 con Cointer Concesiones y la firma española Azvi

El siguiente en la lista es el Grupo Tocsa, propiedad de Tony Ortellado. La empresa ganó contratos por USD 307.130.424. Esta constructora integra el consorcio AG – Tocsa, con la empresa brasileña AG Construcciones y Servicios.

En sexto lugar, aparece Construpar SA, de Carlos Benítez. Esta empresa ganó contratos por USD 266.677.644. Integra el consorcio Rutas del Mercosur, ya citado anteriormente con Tecnoedil.

La lista termina con Rovella Carranza, en séptimo lugar, la firma ganó contratos por USD 183.223.045 durante el gobierno anterior. Integra el consorcio Rutas del Sur 2, citado anteriormente con Concret Mix.

Cuestionamientos. Este llamado posee cuestionamientos por la presencia de firmas brasileñas ligadas al Lava Jato como oferentes.

UHPOL20290101-024Victor,ph02_10780.jpg

Arnoldo Wiens, ex ministro.

Más contenido de esta sección
Con el objetivo de mejorar el control del cumplimiento de obligaciones tributarias y aduaneras, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) firmaron un convenio.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que el Estado está pagando “una vez por mes” a las empresas de transporte público metropolitano lo que corresponde en concepto de subsidio.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones anunció la adjudicación del proyecto para la construcción del Gran Hospital de Asunción, que se levantará en la zona conocida como Bozzano sobre la Costanera Sur de la capital.
En la sede de la Vicepresidencia de la República, se presentaron este jueves último las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).