25 nov. 2025

Constituyente venezolana inicia elaboración de nueva Carta Magna

La presidenta de la oficialista Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó que esta semana se instalarán formalmente las 22 comisiones que trabajarán en la elaboración de la nueva Constitución, que dijo, “blinda” la Carta Magna de 1999.

Vista general de la Asamblea Nacional de Venezuela. EFE/Archivo

Vista general de la Asamblea Nacional de Venezuela. EFE/Archivo

EFE


“Esta semana se instalarán formal y plenamente las 22 comisiones de trabajo que empezarán a desplegarse en la construcción de nuestra nueva Constitución que blinda la Constitución madre de 1999", dijo en declaraciones al canal estatal VTV tras sostener un encuentro con los presidentes de las comisiones.

La excanciller señaló que estas comisiones estarán también enfocadas en “garantizar” a través de decretos “el equilibrio político, económico y social”.

Asimismo, indicó que elaboraron un cronograma para dar “mayor celeridad” a las ocho leyes que entregó el presidente Nicolás Maduro el pasado jueves y que se requieren para que la economía “pueda afrontar las distintas amenazas y agresiones tanto internas como externas”.

El pasado 24 de agosto, Rodríguez indicó que se comenzaría a redactar una nueva Constitución teniendo en cuenta objetivos como la “paz”, el “perfeccionamiento del sistema económico” y la “constitucionalización de las nuevas formas de democracia participativa”.

Esta asamblea -cuya legitimidad rechazan la oposición, chavistas críticos y buena parte de la comunidad internacional- ha aprobado hasta ahora una ley para castigar los “delitos de odio” que incluye la regulación de las redes sociales.

Además, la Constituyente ha creado una Comisión de Economía que -según Maduro- endurecerá las medidas para hacer cumplir los controles gubernamentales de precios que ya existen en Venezuela.

Más contenido de esta sección
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro explicó este domingo, en una audiencia de control de detención, que, debido a la ingesta de ciertos medicamentos, entró en un estado de “paranoia” y “alucinaciones” que lo llevó a quemar con un soldador su tobillera electrónica porque creía que había un sistema de escucha.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.