01 nov. 2025

Consejo del IPS gasta más de G. 6 mil millones en cargos de confianza

A cargo de los cinco consejeros, que tiene la previsional, se encuentran 85 funcionarios, entre ellos varios bachilleres, quienes habrían ingresado bajo la polémica figura de cargos de confianza.

RVR_9798_55022791.jpg

.

El Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS), órgano que se reúne un par de veces por semana, mantiene unos 85 funcionarios que suman al año, solo en salarios, unos G. 6.321.521.592; sin incluir doble aguinaldo y viáticos.

Este costo, para los asegurados, se agrega a los altos salarios de los consejeros, quienes cobran bonificación, dieta y gasto de representación, sumando así unos G. 1.920 millones más, anualmente.

CONSEJEROS.png

Como dependientes del Consejo, los funcionarios ingresaron por el polémico cupo de “cargo de confianza”, consiguiendo la recategorización de permanentes.

En cuanto a sus especialidades, el equipo del ente asesor tiene en sus filas a bachilleres, químicos farmacéuticos, contables, nutricionistas, técnicos en alimentos y, principalmente, abogados.

El Consejo del IPS está formado por cinco miembros, que son representantes del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, y Salud Pública y Bienestar Social; patrones o empleadores, además del titular de la previsional. Estos sesionan dos veces por semana con la agenda elaborada por la presidencia.

En representación del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social se encuentra Carlos Alberto Pereira Olmedo. Ingresaron por esta consejería unos 25 funcionarios. De estos, 15 fueron incorporados en el 2023. Los demás en el 2016, 2018, 2019 y 2020. Este plantel les cuesta mensualmente a los asegurados G. 1.165.674.444 al año.

Como representante de los Trabajadores Aportantes está el consejero Víctor Eduardo Insfrán Dietrich. Este cuenta con unos 28 funcionarios, de los cuales, 12 de ellos, ingresaron en el 2023. Los demás datan del 2012, 2014, 2015, 2018, 2019 y 2020. El gasto anual es de G. 1.621.517.124, solo en salarios, sin aguinaldos ni bonificaciones.

El nominado por el sector de los Empleadores es José Emilio Argaña Contreras. Con él se encuentran unos 11 funcionarios en cargos de confianza, que suman al año G. 1.375.804.092.

En representación de los Jubilados y Pensionados figura José Jara Rojas, quien tiene a su cargo 11 funcionarios, que en un año perciben G. 1.238.350.284 en sueldos.

Por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social asumió recientemente Gustavo González, gerente de Salud. Tiene unos 10 cargos de confianza, que alcanzan G. 920.175.648 en salarios, al año.

CONSEJEROS. Entre los nombrados como consejeros trascendieron varios antecedentes en el manejo del interés colectivo contra Insfrán Dietrich. En el 2010, había sido absuelto por prescripción de la causa en un caso de lesión de confianza por posibles desvíos en la Caja de Jubilación Bancaria. Otro cuestionado por su designación es José Jara Rojas, cuyo mérito, que pesó, fue haber sido presidente de la Seccional N° 20.

Bachiller percibe más de G. 7.000.000 como asesor técnico del ente

Aníbal Augusto Acosta Heyn fue contratado, en octubre pasado, como analista técnico, y asignado al área de desarrollo y gestión, en el Consejo administrativo de Jubilados y Pensionados de la previsional, a cargo de José Jara Rojas, conocido presidente de seccional. El funcionario declaró ante la Contraloría General de la República ser bachiller y percibe mensualmente G. 7.678.394. Su designación se dio como cargo de confianza.

En total, Jara Rojas tiene a 11 personas en su dependencia.

En el 2023, ingresó Katherin Añazco, con un sueldo de G. 4.981.597, y que, en planillas del IPS, figura como sin profesión. Lo mismo, el caso de Pedro Juan D uarte Almada, con sueldo de G. 2.818.351.

La lista continúa con 6 abogados con salarios de G. 5 a 14 millones. La integran Reinaldo Augusto S ilva González, con G. 14.000.000; José Antonio V aldovinos Fretes, con G. 9.879.501; María Irene V alenzuela de Mareco, con G. 8.253.550; Juan Manuel Villar López, con G. 14.000.000; y, finalmente, Martha Elizabeth Cruz Delorme, con G. 5.944.255.

Además, están una odontóloga, un médico y una contadora. En total, el consejero más los funcionarios le suman al IPS, unos 1.622.350.284, al año.

Como cargos de confianza, estos funcionarios saltan todo tipo de selección y se mantienen en la nómina de la previsional como permanentes, atornillándose aunque cambien los consejeros, y muchas veces sin funciones.

30192954.jpg

Más contenido de esta sección
Agustín Encina, director de la DNCP, fue electo para presidir la Red Interamericana de Compras Gubernamentales. Es el primer paraguayo en ser elegido por sus pares para presidir la Red.
La Justicia Electoral reconoció a Yo Creo como partido nacional oficialmente, luego de que en marzo se solicitara su inscripción. La agrupación está liderada por el ex intendente de Ciudad del Este Miguel Prieto que en este periodo logró varias bancas en el Congreso, y apunta a la presidencia para el 2028.
Un total de 12 partidos y movimientos políticos de la oposición sellaron un pacto de unidad fernandino con miras a las elecciones municipales del año próximo bajo el nombre de Alianza Unidos por Fernando de la Mora, que apoyará al candidato liberal y presentará candidatos a concejales en conjunto con el PLRA.
Santiago Peña explicó que su gobierno considera necesaria la declaración como grupos terroristas al Primer Comando Capital (PCC) y al Comando Vermelho, pese a que Brasil no tomó esta decisión. El presidente afirmó que su relación con Lula da Silva seguirá siendo muy respetuosa.
El movimiento del senador Éver Villalba y el Partido Revolucionario Febrerista (PRF) se suman al respaldo a Soledad Núñez, que ya es el mayoritario en Asunción, por encima del que tiene Johanna Ortega. En tanto que Agustín Saguier asegura que Kattya González supera a todos y que él mismo le pidió que sea la candidata.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Jaime Bestard, supervisó los materiales electorales que serán enviados a Ciudad del Este para las elecciones del próximo domingo 9 de noviembre, donde se votará con papeletas, y no con máquinas de votación, para elegir al intendente que completará el periodo de Miguel Prieto hasta el año próximo. Este domingo se publican los boletines.