19 oct. 2025

Conozca la receta de Río de Janeiro contra la obesidad infantil

27775960

Variado. Procuran que los escolares tengan cinco colores en el plato de productos naturales.

afp

Pollo con patata, ensalada de zanahoria con repollo, sandía. Puede parecer un menú “detox”, pero se trata de un almuerzo en una cantina escolar de Río de Janeiro, decidido a combatir el exceso de peso que afecta a uno de cada tres niños brasileños.

“¿Torta? ¡Aquí nada de torta!”, dice divertida la cocinera Neide Oliveira mientras pica cebolla para los 650 alumnos de la escuela municipal Burle Marx, del barrio occidental de Curicica. Tampoco habrá galletas ni pan con aditivos a la hora del tentempié: Los alimentos ultraprocesados fueron prohibidos este año por la alcaldía.

En cambio, los estudiantes descubren frutas y hortalizas típicas de Brasil pero olvidadas en la cocina diaria, como el ñame, el quingombó o el sabroso caqui, que muchos confundieron al principio con un tomate, explican en la escuela.

A juzgar por el apetito con que devoran sus platos en el comedor de hileras de mesas y sillas azules, la apuesta es un éxito. Y muchos dan fe: “Aquí todo me gusta y es bueno para mi salud. En casa, como mucha porquería, como pizza y hamburguesas”, admite Guilherme, de 15 años.

EPIDEMIA. ”La obesidad infantil es una epidemia, no solo en Brasil, sino en el mundo”, explica Marluce Fortunato, responsable de nutrición de la alcaldía de Río, cuyo programa se aplica en escuelas públicas y privadas y también involucra a los profesores para que promuevan una educación alimentaria en las aulas.

El 31% de niños y adolescentes brasileños tiene sobrepeso u obesidad y, según el instituto Desiderata, más del 80% de entre 5 y 19 años había ingerido al menos un alimento ultraprocesado la víspera de ser interrogados, como embutidos, bebidas azucaradas o bollería.

“La ciencia ha demostrado que estos productos son muy perjudiciales para la salud y responsables del 70% de las enfermedades crónicas en el mundo”, dice a la AFP el pediatra Daniel Becker.

En los niños, además, causa un “fenómeno de obesidad con desnutrición”, con carencias que alteran la capacidad de atención y aprendizaje, agrega.

Pero sustituirlos por productos naturales es un desafío gigantesco: Primero porque están fabricados con ingredientes que “vician el paladar” y segundo porque tienen una distribución mayor y son más baratos, según Becker.

Sentado junto a Guilherme, su amigo Lucas, de 14 años, también se deleita con el pollo, acompañado con arroz y frijoles. Pero confiesa que al salir de la escuela se compra a menudo “galletas o chips de maíz”.

Para Fortunato, la escuela necesita la implicación de los padres.

“Es más fácil educar a los pequeños. Cuando una persona ya está con su pensamiento formado, es un reto introducir nuevos conceptos”, explica.

Esta responsable pone como ejemplo el caso de un padre que se quejó a la escuela porque su hijo empezó a pedir en casa jugos naturales, más laboriosos y caros que las bebidas azucaradas.

27776081

Lección. En algunas instituciones educativas enseñan a los niños a cocinar “manteca de aguacate” o “huevos de Barbie”.

Más contenido de esta sección
Los bolivianos eligen entre Jorge Tuto Quiroga y Rodrigo Paz. La falta de combustibles y de dólares golpea al país que cambia de rumbo político luego de 20 años de gobiernos socialistas.
Pese a promesas de ayuda de EEUU a Javier Milei, el presidente argentino, y la decisión de comprar pesos, la moneda no logra generar confianza y su futuro es impredecible, a una semana de unas elecciones legislativas clave en el país austral. El diario estadounidense The New York Times critica lo que considera el “rescate de un moroso serial”.