03 may. 2025

Conmoción en Alemania por atentado en feria navideña

Cinco personas murieron y más de 200 resultaron heridas en un atropellamiento ocurrido la noche del pasado viernes en un mercado navideño de Magdeburgo, en Alemania, una “catástrofe” ante la que el canciller Olaf Scholz prometió responder actuando “contra quienes quieren sembrar odio”.

La ministra del Interior alemana, Nancy Faeser, dijo a los periodistas en Magdeburgo que “lo único” que puede confirmar a los medios, es que el sospechoso es “islamófobo”.

El jefe del gobierno regional de Sajonia-Anhalt, Reiner Haseloff, actualizó este sábado el balance de víctimas mortales, que pasó de dos a cinco, y a más de 200 heridos. “Hemos perdido cinco vidas. Y hay más de 200 heridos, muchos de ellos graves y muy graves. Esto es una dimensión que ninguno de nosotros puede imaginar”, declaró en un acto junto al jefe del gobierno alemán, Olaf Scholz.

El sospechoso es un refugiado saudita de 50 años, de familia musulmana chiita, que se declaraba “ateo” y “antiislamista”.

Taleb Jawad al Abdulmohsen, médico de profesión, vivía en Alemania desde 2006 y ejercía como psiquiatra en Bernburgo, cerca de Magdeburgo. No se le conocían ningún tipo de simpatías por movimientos yihadistas. Fue detenido a bordo de su vehículo. AFP

Más contenido de esta sección
El Banco Mundial (BM) aprobó un financiamiento adicional de USD 230 millones para Argentina, con el objetivo de “mejorar el acceso al empleo formal y a oportunidades laborales de calidad” para personas que se encuentran fuera del mercado laboral.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó este viernes en su cuenta de la red Truth Social una imagen suya vestido como papa.
Los cardenales que participan en las congregaciones previas al cónclave que elegirá un sucesor del papa Francisco volvieron a verse esta mañana de sábado para exponer sus puntos de vista y con el debate todavía “abierto”.
Más allá de la apariencia de ser puro entretenimiento y diversión, los videojuegos han sido testigo directo durante décadas de una guerra descarnada entre tres gigantes de la tecnología: Nintendo, Sony y Microsoft. Una batalla por entretener a millones de seguidores y controlar un suculento mercado de cerca de 250.000 millones de dólares.
El próximo 7 de mayo, 133 cardenales se encerrarán en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco.