24 oct. 2025

Congreso sanciona protocolo de trazabilidad del tabaco, pese al artilugio cartista

A pesar de una maniobra del cartismo, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles el protocolo de eliminación del comercio ilícito del tabaco. De esta manera, el documento queda sancionado y se remite al Poder Ejecutivo.

cigarrillos contrabando.jpg

Un total de 40 millones de cajetillas de cigarrillos fueron incautadas.

Foto: Gentileza.

La normativa que aprueba medidas especiales de control para combatir el comercio ilegal de productos derivados del tabaco, en el marco de un convenio marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ya contaba con media sanción del Senado, por lo que quedó sancionada por el Congreso.

Según explicó el presidente de la Comisión de Legislación, Jorge Ávalos Mariño, el protocolo es parte del convenio marco de la OMS, adoptado en Ginebra en el 2003, firmado por el país en el 2012 y remitido al Senado en el 2018.

El convenio internacional tiene como objeto proteger a las generaciones presentes y futuras contra el impacto en la salud, las consecuencias sociales, ambientales y económicas provocadas por el tabaco.

Asimismo, establece medidas especiales de control para combatir el comercio ilegal de derivados del tabaco. Establece infracciones y aborda responsabilidades, así como eliminar los productos incautados.

Relacionado: Cartismo maniobra para trancar ley contra el contrabando de cigarrillos

También aborda la cooperación internacional y establece un régimen de seguimiento y localización para determinar el origen del trabajo y el punto donde se desvía.

Maniobra cartista

Sorpresivamente la bancada Honor Colorado, que responde al ex mandatario Horacio Cartes, propietario de Tabesa SA, expresó su aprobación al protocolo. Sin embargo, intentaron que el texto fuese aprobado con modificaciones.

El diputado colorado Justo Zacarías criticó el documento y aseguró que esto solo traería inconvenientes para las pequeñas tabacaleras. Acusó a la OMS de actuar en favor de las multinacionales.

“Estamos a favor del control, pero no tenemos que ser tontos. Hay cuestiones que se generan para generar mejores posibilidades a grandes conglomerados. Todos sabemos que las farmacéuticas son beneficiadas por resoluciones, protocolos y convenios internacionales liderados por la OMS”, dijo.

A continuación, el diputado cartista planteó que el texto sea aprobado, pero con un artículo adicional donde se especifique que la ratificación sea comunicada al organismo internacional en el plazo de un año y condicionada a los medios tecnológicos y presupuestarios para poner en práctica la trazabilidad.

Finalmente las modificaciones planteadas fueron puestas a consideración del pleno, pero esto no tuvo los votos necesarios, por lo que el texto original quedó sancionado.

Más contenido de esta sección
Paraguay será sede del XXIII Congreso Ibero Latinoamericano de Asfalto (CILA), que se celebrará del 17 al 21 de noviembre próximo con la presencia de más de 900 especialistas de 20 países que abordarán, entre otros, el futuro de la construcción de carreteras, el uso de las nuevas tecnologías y métodos para reducir la contaminación.
La Policía reportó la detención de un hombre de 28 años considerado principal sospechoso de lanzar una bomba molotov al patio de la casa del periodista Aníbal Benítez en la ciudad de Lambaré. Los agentes lo detuvieron en un inquilinato en el barrio Tacumbú de Asunción.
La Dirección de Meteorología emitió un boletín especial para advertir sobre ráfagas de viento norte con intensidad moderada a fuerte en varios puntos del país. Incluso señalan que podría llegar a los 100 km/h en la Región Occidental.
La Dirección de Meteorología pronostica para este viernes una jornada con ambiente cálido a caluroso en todo el país. En el Chaco, la máxima podría alcanzar los 40ºC. Para el fin de semana se espera el ingreso de un sistema de tormentas.
La Comisión Bicameral de Presupuesto volvió a mantener una sesión reservada para analizar el PGN 2026. El IPS apunta al agendamiento digital de cirugías. Víctimas de la mafia de los pagarés se manifestaron ante la Fiscalía de Villa Hayes para reclamar la suspensión de la audiencia indagatoria de una firma procesada en la causa por supuestamente promover demandas ejecutivas con pagarés ya cancelados contra muchas víctimas.
La Fiscalía imputó este jueves a Omar Escobar Escurra, alias Cara de Guerra, y a Patricio Alejandro Meza Delgado, alias Chin Chin, tras un crimen ocurrido en el barrio Ricardo Brugada, de Asunción.