09 jul. 2025

Congreso sanciona PGN 2024 con las modificaciones del Senado

Por unanimidad, el Senado ratificó su versión y sancionó el Presupuesto General de la Nación para el 2024. El documento pasa al Poder Ejecutivo.

Senado.jpg

Por unanimidad, el Senado se ratificó en su versión inicial del Presupuesto General de la Nación (PGN).

Foto: Gentileza

La Cámara de Senadores se ratificó por mayoría absoluta en su versión del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el periodo fiscal 2024, cuyo monto total asciende a G. 116.586.012.730.570.

Este plan de gasto tiene una variación de G. 33.286.000.560 en comparación con el presupuesto presentado por el Poder Ejecutivo de G. 116.552.726.730.010.

El 56,2% de los recursos del PGN corresponden a la administración central y 43,8% a las instituciones descentralizadas.

El documento que pasa al Poder Ejecutivo restituye la suma de G. 54.000 millones al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para el programa de almuerzo escolar, que la versión de Diputados en principio distribuía a las 17 gobernaciones.

Puede interesarle: Senado reintroduce modificaciones al PGN 2024

Así también prosperó un presupuesto de G. 133.589.848.239 para el Congreso Nacional, de los cuales G. 191.213.098.662 van para el Senado y G. 288.274.576.309 a la Cámara de Diputados.

En el PGN 2024 estipula para la Presidencia de la República un presupuesto de G. 852.664.633.659, más G. 6.000 millones para la Secretaría Nacional del Deportes.

Para el Ministerio de Salud se aprobó un presupuesto de G. 8.809.401.274.933.

Por otra parte, la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y las universidades públicas del interior se quedan con el aumento de G. 18.000 millones, que en la versión de Diputados se rechazaba.

Se mantienen los G. 20.000 millones para el Programa Alimentario Nutricional Integral a la primera infancia y otros G. 6.000 millones para el Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu.

Más contenido de esta sección
La vocera de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama), Griselda Yúdice, señaló que la crisis del transporte no es nueva y que la ciudadanía lleva años viviendo una “regulada permanente” de buses, situación que ahora se empeora con la amenaza de paro de los empresarios del sector.
Una mujer denunció un millonario hurto ocurrido en un gimnasio cuando encontró forzado el casillero donde dejó guardado una gran cantidad de dinero en efectivo.
El hombre detenido este miércoles como sospechoso del abuso sexual y homicidio de la niña Felicita Estigarribia, de 11 años, ocurrido 21 años atrás en Yaguarón, Departamento de Paraguarí, afirma que cuando se registró el crimen él estaba en Asunción.
El Ministerio Público imputó a Heinrich Friesen Hildebrand y a su capataz Carlos Hugo Alfonzo Velázquez por abigeato, y en el caso del segundo, también por coacción. A pesar de la gravedad del hecho y los hechos reincidentes, el fiscal solicitó prisión domiciliaria para ambos.
La Fundación Tesãi destacó los avances logrados en cuanto a trasplantes en Alto Paraná, en el marco del Día Nacional del Trasplante.
Tras la detención del principal sospechoso del abuso sexual y el homicidio de Felicita Estigarribia, de 11 años, ocurrido hace 21 años, el intendente de Yaguarón, Luis Rodríguez, manifestó que “por fin se hizo justicia”.