29 nov. 2023

Congreso sanciona declarar el chipá como alimento nacional

La Cámara de Diputados aprobó este jueves el proyecto que declara el chipá como alimento nacional y establece un día especial. De este modo, el documento queda sancionado y pasa a Ejecutivo.

chipa.jpg

El chipá en Paraguay es consumido durante todo el año. / Foto: Archivo.

El Congreso Nacional declaró el chipá como alimento nacional y estableció el segundo viernes del mes de agosto como el Día Nacional del Chipá.

El proyecto fue presentado sobre tablas por la senadora liberal Emilia Alfaro y aprobado por el Senado el pasado 3 de julio.

Los diputados aprobaron el documento sin oposición durante la sesión ordinaria de este jueves, por lo que quedó sancionado y remitido al Ejecutivo.

Los ingredientes básicos del chipá son almidón, queso, huevo, leche, grasa de chancho y un poco de harina de maíz.

El chipá en Paraguay es consumido durante todo el año, pero la temporada más alta y de mayor venta y consumo de este alimento se da durante la Semana Santa.

Más contenido de esta sección
Vendedores ambulantes y limpiavidrios se enfrentaron con asaltantes para intentar impedir el robo a un local comercial de bebidas alcohólicas en la ciudad de Ñemby.
La Fiscalía allanó este miércoles de tarde la sede de Interpol en Asunción, tras el levantamiento del código rojo que pesaba sobre la esposa del presunto narcotraficante Sebastián Marset. El procedimiento continúa en estos momentos.
El agente fiscal Gabriel Segovia Villasanti imputó por el hecho punible de estafa a una estudiante de Derecho que se hizo pasar por asistente fiscal. La joven habría sacado G. 27 millones a un hombre para supuestamente resolver un caso de violencia intrafamiliar.
La Cámara de Senadores prestó su acuerdo constitucional a favor de la designación de Alejandro Rubín Cymerman como embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay ante el Estado de Israel.
El Instituto de Previsión Social (IPS) lanzó el programa de telemedicina con varias especialidades en el Chaco, que consiste en interconsultas con el médico de cabecera, el paciente y los médicos especialistas de la capital del país en forma virtual.
La Cámara de Diputados rechazó este miércoles la interpelación al ministro de Justicia, Ángel Barchini, y la iniciativa se remite al archivo. Varios legisladores de partidos de la oposición lo consideran incapaz, además es blanco de denuncias por su supuesta conexión con el presunto narco prófugo, Sebastián Marset.