21 jul. 2025

Congreso distingue al grupo juvenil Bohemia Guaraní

El grupo folklórico juvenil Bohemia Guaraní recibió este viernes el reconocimiento de “Jóvenes destacados del año” por parte del Congreso Nacional. Los integrantes agradecieron la condecoración y dijeron que esto los incentiva a seguir haciendo música para que la identidad paraguaya no se pierda.

WhatsApp

Integrantes del grupo de folklore Bohemia Guaraní, en una de sus presentaciones en la calle Palma. | Gentileza.

En una visita realizada en la redacción del diario Última Hora, los miembros ofrecieron un breve concierto en donde interpretaron temas del cancionero tradicional paraguayo.

La vocalista del grupo, Dalma Ferreira, aseguró que el reconocimiento por parte del Congreso es “un gran honor” que nació luego de que sus compañeros convocaran a conciertos gratuitos en la calle Palma de Asunción desde octubre del año pasado.

“Nació de un evento que hacemos todos los meses que tuvo siete ediciones y consistió le convocamos a toda la gente, invitamos a otros grupos nacionales y el objetivo era que la gente venga a un evento gratuito a disfrutar del folklore”, dijo.

Añadió que los eventos contaron con mucha convocatoria y que el grupo tuvo la idea de presentarse de esta manera para llamar la atención de sus contemporáneos.

“El guitarrista y yo nos conocimos en la iglesia y tuvimos una idea de formar un grupo de folklore. Sabemos que a los jóvenes no les llama mucho nuestro folklore, entonces la idea era que vean a jóvenes haciendo folklore para llamar su atención”, recordó.

Bohemia Guaraní actualmente se encuentra enfocado en el proceso de post-producción de su primer material discográfico.

“Es un gran honor que se reconozca el trabajo. No imaginamos que nos iba a pasar, nos pone muy contentos y nos incentiva a seguir trabajando para que nuestra música vaya de generación en generación y no se pierda nuestra identidad”, señaló la cantante.

Los demás integrantes de este grupo son Alejandra Cabañas (violín), Abel Ovelar (guitarra), Matías Medina (acordeón), Diego Colmán (bajo), Alejandro Gill (batería) y Cielito Fernández.

Embed

Más contenido de esta sección
Este sábado 19 de julio, la ciudad del norte paraguayo será sede de una vibrante jornada artística con más de 300 jóvenes músicos en escena, actividades turísticas, mercado artesanal y el gran concierto final de la Orquesta Regional Suena Tacuatí.
La localidad de Tacuatí, Departamento de San Pedro, se llena de música, cultura y esperanza este sábado con la Ruta de Festivales 2025, una iniciativa de Sonidos de la Tierra, que es apoyada por la municipalidad local, comerciantes y referentes de la comunidad.
La exitosa franquicia de videojuegos se traslada a la pantalla grande nuevamente en esta nueva entrega de Mortal Kombat II, en la que aparecen recordados personajes de la saga.
Más allá de los escenarios de danza, Asunción se convierte en un aula gigante y un concierto a cielo abierto con una nueva edición del Proyecto Explorarte Asunción 2025, propuesta educativa-cultural impulsada por la Oficina de la Primera Dama (OPD), será el 30 de julio, con la participación de escuelas de Asunción.
Los amantes de la danza paraguaya se preparan para disfrutar de una semana vibrante de celebración y aprendizaje en honor al Día de la Bailarina y el Bailarín Folclórico, declarado cada 24 de julio por la Ley 6722.
La comunidad artística y cultural de Paraguay se une en un emotivo concierto solidario titulado La música que nos une, para rendir homenaje a la vida y al vasto legado artístico del actor de teatro, cine y televisión Jesús Pérez.