20 sept. 2025

Congreso complica a Peña en política exterior, afirman

31983256

Crisis. El cartismo pedirá la expulsión del embajador francés por el hecho de criticar los viajes de Santiago Peña.

ARCHIVO

Para la analista internacional, experta en Relaciones Exteriores Julieta Heduvan, los senadores del movimiento Honor Colorado cometen “un exceso” al buscar que el embajador de Francia, Pierre-Christian Soccoja, sea expulsado de Paraguay, tras sus dichos sobre los viajes que realiza el presidente de la República, Santiago Peña.
A través de sus redes sociales, ella criticó la intención de los congresistas cartistas, mencionando que el impasse ya fue reclamado por las instancias correspondientes.

“La capacidad que tiene el Congreso de Paraguay de complicar al extremo cuestiones de política exterior que no los involucra es inagotable. Ya se canalizó la disconformidad a través del medio correspondiente (Cancillería), de forma rápida y con un mensaje aleccionador. Lo de más es exceso”, sostuvo.

Senadores del movimiento Honor Colorado (HC) van a solicitar al Ejecutivo que el embajador de Francia, Pierre-Christian Soccoja, sea expulsado de Paraguay. Consideran una falta de respeto su opinión sobre los viajes del presidente de la República, Santiago Peña.

Con esta situación, se abriría un nuevo conflicto diplomático, considerando que no es la primera vez que los congresistas cartistas buscan generar crispaciones a nivel internacional.

Enojo. Sus referentes en la Cámara Alta, los senadores Natalicio Chase y Basilio Bachi Núñez, anunciaron el pasado viernes que van a impulsar la expulsión del embajador de Francia en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, por haber expresado que el presidente Santiago Peña “viaja mucho”.

La decisión fue tomada luego de una reunión entre ambos, como jefe de bancada y titular del Congreso, respectivamente, y en la próxima sesión del Senado van a poner a consideración del pleno el proyecto que insta al Ejecutivo terminar la relación con el diplomático.

Los senadores Chase y Núñez consideraron una falta de respeto lo que el diplomático respondió el pasado martes durante una reunión de prensa convocada en su residencia, donde, consultado sobre si se había invitado al jefe de Estado paraguayo, confirmó que sí, que había una invitación oficial de Emmanuel Macron, a la que todavía estaban esperando una respuesta del presidente Peña.

Pero como el mandatario estaba “viajando mucho en este momento”, aguardaban que a su regreso de la India contestara al respecto.

Los congresistas se mantuvieron en su postura pese a que el diplomático incluso ya fue llamado por la Cancillería a dar explicaciones.

Macron extendió una invitación a Peña para participar de la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano, que tendrá lugar en Niza, Francia, del 9 al 13 de junio. Pero la respuesta del presidente se demoró, por lo que el embajador declaró que estaban esperando que retorne de la India para saber si asistiría o no.

De hecho, el propio Peña se desmarcó de este tema y evitó hablar sobre esta posibilidad, mencionando que es otro poder del Estado.

Otras crisis. En agosto del año pasado, legisladores cartistas pidieron acelerar la salida del embajador de Estados Unidos en Asunción, Marc Ostfield.

Fue luego de que este anunciara nuevas sanciones contra una tabacalera que era propiedad del ex presidente y titular de la ANR Horacio Cartes.

Incluso, apelando a su mayoría en ambas Cámaras, lo declararon a Ostfield persona no grata mediante un proyecto de declaración.

Un año antes, el cartismo en ambas Cámaras del Congreso generaron una minicrisis diplomática con la Unión Europea (UE) luego de buscar derogar el financiamiento del proyecto de transformación educativa, generando todo tipo de repercusiones en el relacionamiento internacional.

En ese tiempo, la UE indicó que la derogación constituiría un incumplimiento de un compromiso internacional y repercutiría en las relaciones y en desembolsos a futuros proyectos de cooperación. Y el cartismo no tuvo otra opción que aceptar y reculó. Sin embargo, el sabor amargo quedó y la bancada cartista se ganó el mote de buscar permanentemente conflictos a nivel internacional, tal como lo busca hacer ahora con el embajador de Francia.

56 millones de euros exporta Francia a Paraguay en productos químicos y farmacéuticos y cosméticos.
1.200 paraguayos se encontraban inscriptos en Francia desde el 2021, según datos de la Embajada de ese país
Es increíble e inagotable la capacidad que tiene el Congreso de Paraguay de complicar al extremo cuestiones de política exterior.
Ya se canalizó la disconformidad a través del medio correspondiente que es la Cancillería y de forma rápida. Julieta Heduvan, analista.
31983247

Más contenido de esta sección
Un dirigente colorado presentó en la Cámara de Diputados un pedido de juicio político contra el fiscal general Emiliano Rolón Fernández, a quien acusa de nepotismo y falta de compromiso en la lucha contra el crimen organizado.
PERMANENTE. Walter Janusz Kobylanski se queda con la banca, tras la expulsión de Yamy Nal.
TEMPORAL. Gladys Lucía Mendoza asume banca, mientras dure la suspensión de Chaqueñito.
Legisladores de la oposición subrayaron el hecho de que Milei y Peña se encuentren en medio de denuncias sobre supuestas coimas y sobres que afectan a cada uno. Además, cuestionan las políticas con relación a los paraguayos y otros migrantes.
El senador Natalicio Chase indicó que Paraguay se consolidó en las últimas dos décadas como un ejemplo de manejo económico en la región gracias a la Ley de Adecuación Fiscal, lo que permitió un crecimiento sostenido superior al promedio latinoamericano, lo cual fue valorado por el presidente de Argentina, Javier Milei.
Eduardo Nakayama, senador nacional independiente, señaló que el presidente de la República debe aclarar si existen esos sobres, y si es así, por qué los recibe y cuál fue el verdadero motivo de la desvinculación de la familia.