06 nov. 2025

Congreso brasileño aprueba proyecto para privatizar a la eléctrica Eletrobras

La Cámara de Diputados de Brasil aprobó este lunes un proyecto que hace viable la privatización de la empresa Eletrobras, la mayor del sector eléctrico en América Latina, mediante la emisión de nuevas acciones sin la participación del Estado.

Eletrobras.jpg

La privatización de Eletrobras podría rendirle al Estado brasileño unos USD 12.000 millones.

Foto: economia.ig.com.br.

Por 258 votos a favor y 136 en contra, el pleno de la Cámara Baja de Brasil dio luz verde al denominado “texto base”, que define las líneas generales de la medida, respaldada por el Senado el jueves pasado en una ajustada votación.

Según cálculos provisionales, la privatización de Eletrobras, a través de ese proceso de capitalización, podría rendirle al Estado brasileño unos USD 12.000 millones.

Los diputados ya habían aprobado el proyecto en mayo pasado, pero tuvieron que volverlo a analizar este lunes después de algunas alteraciones introducidas por la Cámara Alta la semana pasada.

El aval definitivo del Parlamento se produjo casi al límite del plazo máximo para su aprobación, pues el texto fue presentado por el Gobierno en la forma de “medida provisional”, una suerte de decreto que requiere el apoyo del Congreso y tiene una validez por tres meses, que en este caso acababa el miércoles.

La medida abre las puertas a la privatización de Eletrobras, un asunto que llevaba estancado en el Congreso desde el Gobierno de Michel Temer (2016-2018) y que la Administración de su sucesor, Jair Bolsonaro, ha querido darle un nuevo impulso, dentro de su ambiciosa agenda de privatizaciones y concesiones de activos públicos.

En este marco, se calcula que se reduciría la participación pública en la compañía del actual 60% a cerca de un 45%, a través de una oferta pública de acciones en la bolsa de São Paulo, de la que se abstendrá de participar el Estado.

Además, el Estado brasileño se reserva una “acción dorada”, que le daría poder de veto en decisiones estratégicas de la empresa.

Nota relacionada: Reducción tarifaria de la energía desde 2023 traería varias ventajas

Ante la expectativa de la aprobación en la Cámara Baja, las acciones de Eletrobras, que es la mayor empresa de energía de Latinoamérica, responsable por alrededor de un tercio de la generación en Brasil, subieron este lunes en torno a un 3%.

De acuerdo a los cálculos del Gobierno, el proceso de capitalización pudiera suponerle unos ingresos cercanos a los 60.000 millones de reales (unos USD 12.000 millones) y sería realizado hasta el primer trimestre de 2022.

Eletrobras posee cerca de la mitad de las líneas de transmisión y subestaciones del país, con una extensión sumada de más de 70.000 kilómetros de tendidos eléctricos y una capacidad instalada de generación de en torno a los 50.000 megavatios (MW).

El año pasado, la firma estatal obtuvo un beneficio neto de 6.387 millones de reales (hoy unos USD 1.270 millones), un valor 43% menor respecto a 2019, debido al peor desempeño en el segmento de generación, entre otros factores.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.