07 dic. 2023

Congreso de Argentina pide investigación por muerte de niñas en operativo de la FTC

La Cámara de Diputados de Argentina exige una investigación exhaustiva de las autoridades para esclarecer e identificar a los responsables de la muerte de las dos niñas en el operativo de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) contra el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

marito epp niñas.jpg

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), de la Organización de Estados Americanos (OEA), repudia la muerte de dos adolescentes por parte de la FTC.

Foto: @MaritoAbdo

Por medio de un proyecto de declaración, la Cámara de Diputados de Argentina declaró su consternación por la muerte de las niñas argentinas en el marco del operativo de la FTC contra el EPP realizado el pasado 2 de setiembre en el distrito de Yby Yaú, Departamento de Concepción.

El documento fue publicado por la diputada argentina Roxana Reyes, del partido Unión Cívica Radical por la provincia de Santa Cruz, en su cuenta de Twitter.

“La Cámara de Diputados de la Nación declara su pedido expreso y urgente de una investigación exhaustiva por parte de las autoridades competentes y de la Justicia para el esclarecimiento e identificación de los responsables de este hecho”, expresa el documento.

Embed

Entre los principales fundamentos, el proyecto de declaración refiere que los procedimientos realizados en el Norte del país fueron confusos y dejaron muchas interrogantes. “No se realizó una autopsia con la debida diligencia y se destruyeron prendas”, refiere el escrito.

En el mismo, también se considera que se trata de un hecho gravísimo que requiere de una profunda investigación.

Lea más: “Niñas fueron tomadas vivas, torturadas y ejecutadas”, dice madre de víctima

Además, agrega que los estados tienen la obligación de establecer mecanismos de prevención y protección hacia niñas, niños y adolescentes para evitar todo tipo de violencia o vulneración de sus derechos.

Según el documento, la Cámara de Diputados de Argentina sostiene que las niñas tenían 11 años, nacieron en Clorinda, Formosa, y vivían en Puerto Rico, Misiones.

También señala que las menores fueron de visita junto a sus “parientes” y no pudieron regresar a causa de las restricciones sanitarias por el Covid-19.

Cuestionamientos al Gobierno

La muerte de las dos niñas tras el procedimiento de la FTC ha generado que el Gobierno sea blanco de críticas por haber promocionado el operativo como exitoso y haya presentado a las menores como abatidas, sin que se haya dado con ningún cabecilla del grupo criminal.

Más detalles: La historia y el trágico destino en el mundo del EPP

La situación derivó incluso en un reclamo internacional de la Argentina, atendiendo a que las fallecidas tienen nacionalidad del vecino país.

Además, distintos organismos internacionales por la defensa de los derechos humanos exigen que se investiguen las circunstancias en las que murieron las niñas e hicieron un llamado a que el Estado proteja a los menores en este tipo de situaciones.

Más contenido de esta sección
Un frondoso lapacho colapsó y afectó una dependencia de la Dirección Policial del Alto Paraná en Ciudad del Este, además de unos tres vehículos. Uno de los vehículos quedó prácticamente aplastado, mientras caía una lluvia torrencial y un poco de viento.
Un helicóptero robado en Brasil fue recuperado en una propiedad en Capitán Bado, Amambay. Hasta el momento más detalles se desconocen.
El presbítero José Benítez, rector del santuario de Caacupé, indicó que no sabe exactamente qué temas tocará el monseñor Ricardo Valenzuela en la carta dirigida al pueblo, pero que hay muchas cosas que fueron sucediendo. También indicó que la gente dialoga con los obispos y comentan que no es como se dice de que “vamos a estar mejor”.
Un hombre fue detenido por la Policía Nacional sindicado como ser el autor de la llamada de amenaza de bomba en el Palacio de Justicia de Asunción la semana pasada. Con esta detención ya son tres las personas capturadas por el caso.
Las autoridades locales explicaron la situación de la Ruta Concepción-Pozo Colorado con el objetivo de poner a conocimiento de la ciudadanía el proceso y desalentar la movilización ciudadana.
El Ministerio de Salud realizó algunas recomendaciones a tener en cuenta a la hora de peregrinar a Caacupé. Entre los puntos clave se encuentran no exponerse a las altas temperaturas y no caminar largos trechos con niños y adultos mayores.