16 sept. 2025

Congresistas demócratas piden a Obama que dé refugio a los centroamericanos

Casi 150 congresistas demócratas pidieron este martes al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que ponga fin a las deportaciones de los centroamericanos que huyen de los conflictos y les otorgue el estatus de refugiado.

En la imagen un registro del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, quien esta noche pronunciará su último discurso sobre el Estado de la Unión. EFE/Archivo

En la imagen un registro del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, quien esta noche pronunciará su último discurso sobre el Estado de la Unión. EFE/Archivo

EFE

Los 146 firmantes de la solicitud, equivalentes a más de tres cuartas partes de los 188 legisladores demócratas del Congreso de Estados Unidos, abogaron también por la concesión de un programa de protección temporal (TPS, por sus siglas en inglés) a las personas que huyen de la violencia de sus países de origen y que, por tanto, dicen, nos son inmigrantes económicos, sino refugiados.

Los congresistas enviaron la carta a Obama el mismo día en que debe pronunciar su último discurso sobre el Estado de la Unión, ya que no han recibido respuesta a sus peticiones desde que un grupo de ellos se reunió la semana pasada para tratar este asunto con la directora de política interna de la Casa Blanca, Cecilia Muñoz.

“Esta carta es una demostración de lo amplio que es el repudio y el rechazo que sienten 146 miembros del Congreso hacia esta política fallida de inmigración”, expuso hoy el congresista de origen puertorriqueño Luis Gutiérrez, en la presentación de la carta ante la prensa, en el Capitolio.

El congresista Gutiérrez insistió en que “no se trata de un tema de inmigración sino de refugiados”, ya que las personas a las que el Gobierno de Estados Unidos expulsa tras las redadas que lleva a cabo recientemente proceden de países en conflicto.

“Condenamos firmemente el reciente refuerzo de las operaciones del Departamento de Interior y Seguridad que tienen por objetivo (la detención de) los refugiados, madres y niños de El Salvador, Honduras, y Guatemala”, declara la carta.

El Gobierno informó a comienzos de mes de la deportación de 121 inmigrantes indocumentados, en su mayoría centroamericanos, detenidos en una serie de operaciones en los estados de Georgia, Texas y Carolina del Norte y que habían sido interceptados después del 1 de mayo de 2014 cuando cruzaban la frontera con México.

El secretario de Seguridad Nacional, Jeh Johnson, explicó entonces que esos 121 inmigrantes habían agotado las posibilidades de regularizar su situación migratoria.

Gutiérrez atribuyó esta intensificación de la búsqueda de inmigrantes sin papeles para su deportación a una respuesta del Gobierno al incremento de la inmigración centroamericana.

“Tomamos estas acciones porque venían demasiadas personas e iban a venir tantas que no teníamos los recursos suficientes para administrar el programa correctamente”, dijo Gutiérrez que fue la explicación de los funcionarios de la Casa Blanca en su reunión.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza informó hoy de que los inmigrantes menores no acompañados que cruzaron la frontera con México aumentó en un 117 % en el último trimestre de 2015 con respecto al mismo período del año anterior, al alcanzar los 17.300.

La carta fue entregada al presidente el día en que pronunciará su discurso anual sobre el Estado de la Unión con el fin de situar la revisión de la política migratoria entre las prioridades de Obama para el resto de su mandato.

Algunas organizaciones proinmigrantes han criticado el hecho de que Obama haya invitado a un refugiado sirio a presenciar su discurso ante el pleno del Congreso y no otorgue el mismo trato y consideración con los centroamericanos.

“Este presidente no tiene aliados más leales que nosotros (los congresistas demócratas)”, reivindicó Gutiérrez, y añadió que los firmantes de la carta son también quienes “votaron a favor del Obamacare (sistema de salud asequible) y de cada una de las propuestas de esta administración”.

A pesar de que “le han apoyado en el 99,9 % de las ocasiones”, estos 146 congresistas creen que lo que respecta a los inmigrantes indocumentados la política de Obama ha fallado y debe rectificarla, agregó Gutiérrez.

Más contenido de esta sección
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de derechos humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).