18 sept. 2025

Conflicto en Itakyry: Sojeros aseguran que títulos denunciados como falsos son del Indi

Los sojeros involucrados en el conflicto de tierras en Itakyry aseguran que los títulos que fueron denunciados como falsos son los pertenecientes al Indi y no los de ellos, como lo había manifestado el senador Kencho Rodríguez. Además, señalan que un polígono de una finca que registró la institución ni siquiera existe.

1. Ka’a Poty.  Integrantes del pueblo Ava Guarani de la comunidad de Ka’a Poty, del municipio de Itakyry, fueron desalojados el 16 de junio.

Mar de soja. Impactantes imágenes de un viejo cementerio que quedó rodeado de cultivos de soja. Está ubicado en Caaguazú en la zona de influencia Mbyá.

Foto: José Bogado.

Los colonos que denunciaron que los indígenas de la comunidad Ka’a Poty fueron ubicados en un sitio equivocado en Itakyry aseguraron que los títulos que fueron denunciados como falsos son del Instituto Nacional del Indígena (Indi) y no de ellos, así como indicaron que sus títulos datan de años anteriores a los registrados por el Indi.

Entretanto, señalaron que un polígono de la finca 1.628 ni siquiera existe porque no fue encontrado, por lo que el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) intervendrá y realizará un estudio de dicha propiedad y de las documentaciones.

“En el texto de la escritura pública del título hoy utilizado por el Indi, se puede advertir con la simple lectura la existencia del fraude (…). Lo que es más grave, el asiento N° 1 del finquero del Registro Público, en donde supuestamente nace la finca madre que dio origen al título adquirido por el Indi no existe”, aseveraron a través de un escrito.

Por otra parte, alegaron que la comunidad Ka’a Poty “nunca vivió en el lugar” y que “ingresaron a propiedades privadas primero en Tape Yke y ahora en Acaray Costa”.

Nota relacionada: Senado formará Comisión Especial por conflicto de tierras en Itakyry

Dichas afirmaciones fueron realizadas por los productores tras las declaraciones del senador Kencho Rodríguez, quien había señalado que los productores falsificaron títulos de propiedad, en complicidad con el Indert y el aval de fiscales y jueces.

Los colonos brasileños mantuvieron una audiencia pública entre todos los sectores afectados por el conflicto, que aseguraron fue posible gracias al pedido de la senadora Nani Arrua, como consecuencia de que el senador Rodríguez supuestamente la agredió verbalmente y “censuró” a la abogada de los productores, Michelle Bettancourt.

En dicha audiencia, la abogada Diva Riquelme presentó documentaciones donde se observa que en 1998, el entonces titular del Indi, Julio Colmán, ya había denunciado la presunta compra irregular de 12 títulos de propiedades de la zona de Itakyry.

5302220-Libre-681643674_embed

Mientras tanto, una funcionaria del Servicio Nacional de Catastro que también participó en la ocasión minimizó la lectura de los dictámenes fiscales que realizó la profesional del Derecho, señalando que “no viene al caso”. Por ello, la funcionaria fue muy cuestionada por los colonos.

“Los colonos afectados por esta situación estamos sufriendo —además de la privación de nuestra fuente de trabajo y subsistencia— la desinformación y guerra mediática, por lo que haciendo uso de nuestro derecho a réplica informamos a la ciudadanía lo que realmente pasó”, sentenciaron finalmente los productores sojeros.

Lea también: Sojeros falsificaron títulos en complicidad con Indert y Poder Judicial, dice senador

La Cámara de Senadores anunció recientemente que conformará una Comisión Especial para estudiar el caso de los títulos superpuestos. La misma estará conformada por el Indi, Indert, Catastro, Dirección General de los Registros Públicos y representantes de la Comisión de Pueblos Indígenas de la Cámara Alta, entre los cuales está el senador Kencho Rodríguez.

Los nativos de la comunidad Ka’a Poty, del pueblo Avá Guaraní, son las víctimas colaterales pero principales de este conflicto por la tierra en Itakyry. Tal es así que los últimos ocho meses estuvieron instalados en la Plaza de Armas de Asunción, pero tras un acuerdo volvieron a Itakyry, de donde ya habían sido desalojados.

Lamentablemente, al ubicarse en el inmueble volvieron a encontrarse con un problema, debido a que los colonos de la zona denunciaron que se reubicaron en un sitio equivocado y denunciaron una invasión. Esto pese a que el Indi, Catastro y Registros Públicos confirmaron que las 1.364 hectáreas de Itakyry supuestamente pertenecen al Indi.

Más contenido de esta sección
Cámaras de seguridad captaron el momento en que una mujer ingresó a una vivienda y hurtó objetos de valor, acompañada de un niño que sería su hijo. Hasta el momento no fue detenida, pero ambos ya fueron identificados. La Policía afirma que la mujer sería una recicladora de la zona.
Los resultados de la inspección de los bomberos en la alcantarilla donde dos hombres perdieron la vida, en San Lorenzo, reveló que “carecía de oxígeno” y que ambos fallecieron al quedarse sin aire.
La ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, acudió a la Cámara Senadores para solicitar documentos sobre su expulsión. Reveló que recurrirá a la Corte Suprema de Justicia, considerando “injusta” su salida. Además, anunció la creación de un movimiento político para volver al Senado.
El miércoles fue expulsado el narcotraficante mexicano Hernán Bermúdez Requena tras su detención en Paraguay. El traslado se realizó en el avión Bombardier Challenger 605, en el que también trasladaron a Joaquín Chapo Guzmán y otros delincuentes de alto perfil.
Elías Ocampos, comerciante de Pedro Juan Caballero, denunció haber recibido frente a su casa una nota acompañada de dos balas. Señaló que la amenaza provendría de sectores molestos por los bajos precios a los que ofrece su carne.
La Policía detuvo a 13 personas ligadas a una importante estructura criminal que operaba en la zona de frontera en Alto Paraná y que también estarían vinculada con el ataque a un convoy de encomiendas en Caaguazú.