30 may. 2024

Confirman pena a comisario por cobrar guardias privadas

La condena de un año y ocho meses para el comisario Diosnel Catalino Villalba, por cohecho pasivo (coima), al cobrar por las guardias privadas a varios comercios de Limpio, fue ratificada por el Tribunal de Apelación en lo Penal, Tercera Sala.

Condenado.  El policía Diosnel Catalino Villalba, durante el operativo del entonces fiscal Arnaldo Giuzzio en el 2011.

Condenado. El policía Diosnel Catalino Villalba, durante el operativo del entonces fiscal Arnaldo Giuzzio en el 2011.

La resolución fue dictada en forma unánime por los camaristas Cristóbal Sánchez, Agustín Lovera y José Waldir Servín. Ratificaron la pena dictada por los jueces Nilda Giménez, Alba González y Gloria Hermosa el 7 de julio del año pasado, en juicio oral.

El policía había sido procesado por cobrar mensualmente millones de guaraníes para brindar custodia policial a ciertos comercios de Limpio. La investigación fue iniciada por el ex fiscal Arnaldo Giuzzio, ahora senador, en el 2011.

Según se probó en el juicio oral, Villalba, en su carácter de jefe de la Comisaría 9ª Central de Limpio, cobraba a los comercios un promedio de 1 millón de guaraníes mensuales para brindarles seguridad.

Entre las evidencias presentadas por la Fiscalía se encuentran filmaciones de las guardias privadas de los policías de Limpio, recibos firmados por agentes de la comisaría y los testimonios de estos últimos, quienes admitieron que entregaban el dinero recaudado al entonces jefe de la comisaría, Diosnel Villalba.

La apelación fue planteada por los abogados Ramón Méndez y Antonio Yegros, que pidieron revocar la sentencia y que se absolviera al acusado. El fiscal Luis Piñánez, que intervino en el juicio oral, pidió ratificar el fallo.

Los camaristas entendieron que se respetaron todos los derechos procesales, y que el fallo fue bien argumentado, con lo que lo ratificaron.

La pena de un año y ocho meses de encierro, fue suspendida a prueba, con lo que el comisario no irá a prisión. El fallo también había dispuesto el comiso de todas las evidencias que fueron incautadas por la Fiscalía.

Más contenido de esta sección
Las ventas al público en los comercios pyme de Argentina cayeron un 25,5% interanual en febrero pasado, golpeadas por la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores a causa de la elevadísima inflación, y acumulan un declive del 27% en el primer bimestre del año, según un informe sectorial difundido este domingo.
El mandatario decidió crear el fondo nacional de alimentación escolar esperando un apoyo total, pues quién se animaría a rechazar un plato de comida para el 100% de los niños escolarizados en el país durante todo el año.
Un gran alivio produjo en los usuarios la noticia de la rescisión del contrato con la empresa Parxin y que inmediatamente se iniciaría el proceso de término de la concesión del estacionamiento tarifado en la ciudad de Asunción. La suspensión no debe ser un elemento de distracción, que nos lleve a olvidar la vergonzosa improvisación con la que se administra la capital; así como tampoco el hecho de que la administración municipal carece de un plan para resolver el tránsito y para dar alternativas de movilidad para la ciudadanía.
Sin educación no habrá un Paraguay con desarrollo, bienestar e igualdad. Por esto, cuando se reclama y exige transparencia absoluta en la gestión de los recursos para la educación, como es el caso de los fondos que provienen de la compensación por la cesión de energía de Itaipú, se trata de una legítima preocupación. Después de más de una década los resultados de la administración del Fonacide son negativos, así como también resalta en esta línea la falta de confianza de la ciudadanía respecto a la gestión de los millonarios recursos.
En el Paraguay, pareciera que los tribunales de sentencia tienen prohibido absolver a los acusados, por lo menos en algunos casos mediáticos. Y, si acaso algunos jueces tienen la osadía de hacerlo, la misma Corte Suprema los manda al frezzer, sacándolos de los juicios más sonados.
Con la impunidad de siempre, de toda la vida, el senador colorado en situación de retiro, Kalé Galaverna dijo el otro día: “Si los políticos no conseguimos cargos para familiares o amigos, somos considerados inútiles. En mi vida política, he conseguido unos cinco mil a seis mil cargos en el Estado...”. El político había justificado así la cuestión del nepotismo, el tema del momento.