07 nov. 2025

Confirman la fecha en la que Tío Rico será extraditado del Brasil

Luego de que el Supremo Tribunal Federal del Brasil hizo lugar al exhorto realizado por la Justicia paraguaya para la extradición de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, se confirmó la fecha en el sospechoso arribará al país.

Tio Rico.jpg

Un operativo de varias semanas derivó en la detención de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.

Un documento al que tuvo acceso Última Hora, confirmó que Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, investigado en el marco del operativo A Ultranza, arribará a país a las 08.45 del 19 de mayo.

Miguel Ángel Insfrán llegará al país a bordo de un vuelo comercial bajo la custodia de agentes policías de la Interpol Paraguay.

Más detalles: Detienen a Miguel Insfrán, alias Tío Rico, en Río de Janeiro

Hasta el momento, no se sabe hasta qué lugar de reclusión será trasladado el sospechoso, pero se prevé un gran despliegue policial para el efecto.

Tío Rico es uno de los prófugos del operativo A Ultranza y también es señalado como presunto autor moral del asesinato del fiscal en la lucha contra el crimen organizado Marcelo Pecci, registrado en la isla de Barú, Colombia, el 10 de mayo de 2022. Además, posee una larga trayectoria criminal.

Lea también: Jueza hace lugar a exhorto con fines de extradición de Miguel Insfrán

Su detención se produjo el 9 de febrero pasado en Río de Janeiro, Brasil.

¿Quién es Miguel Insfrán?

Miguel Insfrán, conocido por el alias de Tío Rico, prófugo desde la operación antidroga A Ultranza PY, se inició en el crimen organizado, según los investigadores, cometiendo delitos relacionados con el robo, desarme de vehículos y reducción.

Posee una larga trayectoria criminal y de esto da cuenta un informe filtrado de la Unidad de Investigación Sensitiva (SIU) de la Senad, con fecha 21 de febrero de 2022, dirigido al fiscal Deny Yoon Park de la Unidad Penal N° 7, Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico.

En el año 2007, una comitiva fiscal y policial allanó depósitos en Mariano Roque Alonso que funcionaban como desarmaderos de vehículos robados.

Surgió entonces el nombre de Miguel Insfrán, quien arrendaba estos lugares, como el principal sospechoso de liderar una banda de reducidores de vehículos.

Relacionado: El caso sin resolver que salpicó hace 12 años al prófugo Tío Rico

Con el correr de los años, Tío Rico fue incursionando en actividades vinculadas al narcotráfico, hasta conformar una amplia e importante estructura criminal, con soporte logístico para el tráfico de sustancias ilícitas por vías aérea y terrestre, según el extenso informe.

Insfrán conformó distintas empresas, las cuales estarían operando en un esquema de lavado de activos que funciona dentro del entorno familiar a través de sus hermanos.

“Estas maniobras de índole financiero le han permitido la adquisición y administración de bienes de alto valor económico por intermedio de las empresas, como también el acceso a grandes sumas de dinero”, dice otra parte del documento de inteligencia filtrado.

Lea más: Operativo A Ultranza: Ordenan captura internacional de presunto testaferro de Miguel Ángel Insfrán

La investigación asoció a Tío Rico con Sebastián Enrique Marset Cabrera. Juntos, de acuerdo con el informe, conformaron toda una ingeniería de tráfico internacional, la cual permitió el tránsito de grandes cantidades de droga.

Insfrán y Marset, ambos considerados en la investigación cabecillas de la estructura encargada del envío de cocaína a Europa y África, poseen orden de captura internacional, con notificación roja de Interpol.

Más contenido de esta sección
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (Yo Creo) realizó este jueves el cierre oficial de su campaña electoral en el anfiteatro del Lago de la República, de la mano de su candidato Dani Mujica y el ex intendente Miguel Prieto, de cara a las elecciones de este domingo para elegir intendente en Ciudad del Este.
Un hombre sospechoso de robar a pasajeros en un colectivo fue detenido por la Policía Nacional y de su poder se recuperaron varios celulares. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
El bebé de solo seis meses, que nació de manera prematura debido a un accidente que sufrió su madre, terminó falleciendo. Familiares piden que la conductora involucrada se haga responsable, tras chocar y darse a la fuga.