04 nov. 2025

Operativo A Ultranza: Ordenan captura internacional de presunto testaferro de Miguel Ángel Insfrán

Un juzgado ordenó la captura internacional de un presunto testaferro y de un apoyo logístico de la organización criminal investigada en el operativo A Ultranza Py y liderada por Miguel Ángel Insfrán.

A Ultranza. El operativo conjunto de la DEA, Europol, Senad y el Ministerio Público fue clave..jpg

A Ultranza. El operativo conjunto de la DEA, Europol, Senad y el Ministerio Público fue clave.

Foto de archivo referencial.

La jueza penal de Garantías Rosarito Montanía emitió una orden de captura internacional con fines de extradición para Christian Javier Paredes Aquino, de 26 años, y Osvaldo Acosta, de 38 años, dos presuntos importantes colaboradores de la organización criminal investigada en el operativo A Ultranza.

Paredes sería el presunto secretario y testaferro de la estructura, liderada por Miguel Ángel Insfrán Galeano, mientras que Acosta presuntamente operaba como un relevante apoyo logístico, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Orden de captura contra procesados en A Ultranza Py.pdf

La resolución fue emitida por la magistrada tras el pedido del fiscal Deny Yoon Pak, realizado el pasado 4 de enero.

El agente imputó a Christian Paredes por los hechos de asociación criminal y lavado de dinero, sosteniendo que insertaba dentro del sistema financiero y económico las ganancias provenientes del narcotráfico de la organización criminal, por lo que se expone a una pena de hasta 15 años de prisión. El hombre es un testaferro de Insfrán, según la Fiscalía.

Mientras tanto, Osvaldo Acosta fue imputado por los mismos hechos, pero además está procesado por exportación e importación de drogas, por lo que puede llegar a una condena de hasta 25 años de cárcel.

De acuerdo con la investigación del Ministerio Público, es un importante colaborador en la logística, ya que habría participado activamente en el tráfico internacional de drogas, como transportador de las cargas. También formaba parte de la organización con Sebastián Marset y Miguel Insfrán, según el fiscal.

Nota relacionada: Jueza dicta inhibición de tres procesados de A Ultranza Py

Sebastián Enrique Marset Cabrera es un joven investigado como jefe de una organización criminal dedicada al narcotráfico y al lavado de dinero a nivel internacional.

Además de ser sospechoso del asesinato del empresario Mauricio Schwartzman, el Gobierno de Colombia lo sindicó en su momento como el cerebro del crimen del fiscal paraguayo especializado en crimen organizado Marcelo Pecci, quien fue asesinado en mayo de 2022 por sicarios mientras se encontraba en Colombia.

Por su parte, Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, es sindicado como el líder de la estructura en Paraguay y actualmente la investigación de las autoridades colombianas lo apuntan como presunto autor moral del crimen de Pecci.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la ‘Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común’, informó la institución.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.
Más de 80% de aplazos en prueba docente, el ministro del Interior, Enrique Riera fue convocado este martes en el Senado para explicar el proceso de selección para los ascensos policiales y la Corte Suprema de Justicia destraba la causa de Kattya González y podrá ser estudiado el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora.
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.
El príncipe Alberto II de Mónaco se mostró atraído por la energía limpia y renovable de Paraguay, en el marco de su visita al país este lunes, según informó el canciller nacional, Rubén Ramírez.