07 nov. 2025

Confirman identidad de seis indígenas heridos por guardias

La Policía Nacional confirmó la identidad de los nativos heridos de la comunidad Avá Guaraní, en la zona límite entre Itakyry y Nueva Esperanza, al este del país. Entre las víctimas hay dos menores de edad. Además, se dieron a conocer los nombres de los supuestos autores de los disparos.

Angsoc9sqQ0fmBSoAIEZi6Gb8Fn6SzwFGZK0r5wEi7oQ.jpg

Seis nativos pertenecientes al pueblo Avá Guaraní, de la zona de Jejytymiri, fueron heridos con armas de fuego este sábado. / Foto: Noelia Duarte

Los nativos heridos son Sabino Piris (42), Marcelino Vargas Recalde (35), José Arnaldo Flores Aquino (24), Sabino Portillo y dos menores de edad. Las víctimas son indígenas de la comunidad Jejytymiri, situada en el límite de los departamentos de Canindeyú y Alto Paraná.

Eleuterio Verón Moreira, Lidio Benítez Garay, Antonio Coronel Cabañas y Héctor Lesme, son los guardias privados de la propiedad a nombre de Juliano Bairnian, quienes habrían disparado contra los nativos.

La propiedad donde se produjo el hecho estaba anteriormente ocupada por los nativos de la comunidad Avá Guaraní, quienes hace unos cinco días fueron desalojados, tras vivir en el lugar más de 15 años.

Según el relato del capataz, Miguel Araujo Morel, el mismo fue convocado por el cacique de la comunidad para mostrarle documentos de la propiedad, pero, una vez allí, el líder nativo ordenó a sus dirigidos que le disparen, lo que produjo la reacción de los guardias.

A su vez, Sabino Piris, cacique de la comunidad, dijo que los guardias les dispararon sin motivo alguno con escopetas y pistolas. Señaló que desde el año 1996 estaban en el sitio y recién hace seis meses el brasilero llegó hasta el lugar reclamando las tierras. Aseveró que ellos tienen un contrato de compra por parte del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI).

En principio se hablaba de que había cinco heridos, pero luego la Policía confirmó que son seis nativos, quienes fueron heridos con armas de fuego este sábado.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez afirmó que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, cometió desacato al no informar los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán alias Tío Rico del penal de Minga Guazú a Emboscada. La jueza pidió informe y había dado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.