24 oct. 2025

Confirmado: Los combustibles vuelven a subir G. 500 por litro

Desde el Gobierno y el sector privado confirmaron este viernes que los combustibles vuelven a subir G. 500 por litro; se trata de la sexta vez en poco más de un año. Petropar operará con los nuevos precios desde el 1 de marzo.

A la vista. Podría darse una baja de los combustibles.

A la vista. Podría darse una baja de los combustibles.

Foto: Archivo Última Hora.

Si bien se hablaba de una suba en torno a los G. 700 por litro, la extensión de la disminución de tributos a los combustibles por parte del Ministerio de Hacienda, hace que esta suba sea, por de pronto, de G. 500 en todos los carburantes.

Los emblemas privados pueden incrementar los precios desde este viernes, mientras que Petróleos Paraguayos (Petropar) anunció que el reajuste será desde el martes 1 de marzo.

Según el análisis realizado por la mesa técnica, el precio de barril del petróleo subió en un 30% en los últimos meses y el ajuste real debería ser superior a los G. 1.000 por litro.

Este es el sexto aumento en poco más de un año; el primero se dio el 14 de febrero de 2021. Sumados todos, el incremento total es de G. 2.300 por litro. Durante el 2021, el incremento total fue de G. 1.800 por litro.

Fuerte aumento: Combustibles volverán a subir entre G. 500 y G. 700

Con el nuevo reajuste, el diésel común costará G. 7.080 por litro; el diésel prémium, G. 8.350 por litro; la nafta común, G. 7.180; la nafta de 93 octanos, G. 7860, y la nafta súper, G. 8.920.

Como medidas paliativas, el Gobierno decidió extender la vigencia de impuesto selectivo al consumo y el mantenimiento del porcentaje de la mezcla de biocombustibles. La reducción del ISC significa una pérdida de USD 10 millones al mes para el Fisco.

William Wilka, representante de Petropar, aseguró que la mesa técnica seguirá trabando, por lo que no se descartan nuevas variaciones en los precios de las próximas semanas.

“Estamos haciendo un esfuerzo tanto del sector público como el privado, por lo que los valores estarían en torno a los G. 500 por litro. La idea es reunirnos una vez por semana para monitorear el mercado en conjunto con el sector privado”, aclaró Wilka.

El representante de Petropar aseguró que la provisión de combustibles está garantizada. Afirmó que el mercado sigue libre y cada emblema es libre de importar lo que considere necesario.

“Los emblemas privados están en total libertad de realizar sus ajustes a partir de mañana. Nosotros lo haremos desde el 1 de marzo”, comentó.

El Gobierno había tomado la decisión este mes de disminuir el impuesto selectivo al consumo un 4% para la nafta Ron 91; un 10% para la nafta virgen, que pasó del 20% al 10%, y el gasoil/ diésel tipo III, que se redujo del 18% al 6,2%.

Más contenido de esta sección
Vecinos de un barrio de Caacupé viven en zozobra tras descubrir que sus viviendas están siendo marcadas con hule o pajitas por desconocidos. El pánico se disparó luego de que una de las casas señaladas fuera asaltada durante la madrugada.
La Policía Nacional reportó la detención de un hombre de nacionalidad brasileña condenado a 26 años de cárcel por abuso sexual en su país, pero que se había escondido en Paraguay, en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
El criminólogo Juan Martens analizó el video en el que supuestamente reaparece el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset. Destacó la presencia de una bandera paraguaya en el pecho y una alusión al Primer Comando Capital (PCC). Calificó el material como parte de una “puesta en escena”.
El Ministerio Público reportó la imputación de 10 agentes policiales y una civil por supuestamente haber proveído documentación de contenido falso para extranjeros. Los imputados comparecen en la audiencia de imposición de medidas ante el juez Osmar Legal.
Paraguay será sede del XXIII Congreso Ibero Latinoamericano de Asfalto (CILA), que se celebrará del 17 al 21 de noviembre próximo con la presencia de más de 900 especialistas de 20 países que abordarán, entre otros, el futuro de la construcción de carreteras, el uso de las nuevas tecnologías y métodos para reducir la contaminación.
La Dirección de Meteorología emitió un boletín especial para advertir sobre ráfagas de viento norte con intensidad moderada a fuerte en varios puntos del país. Incluso señalan que podría llegar a los 100 km/h en la Región Occidental.