19 sept. 2025

Confepar cuestiona ley sobre invasiones y pide recuperar tierras malhabidas

La Confederación de Religiosos del Paraguay (Confepar) emitió un comunicado por el cual critica la ley que eleva las penas por invasiones. Aseguran que la normativa es contraria a la paz social y provocará mayor injusticia.

retirada de los indígenas.jpeg

Los indígenas se retiraron de la capital tras la promesa de titulación de sus tierras y la promulgación de la ley de invasiones.

Foto: Raúl Cañete.

Los religiosos y religiosas del Paraguay aseguran que la aprobación de esta ley y la represión no deben verse de manera aisladas ya que “están vinculadas a una injusticia histórica contra los más pobres”.

La Confepar expresa su dolor e indignación por la represión a los indígenas y el trato inhumano que recibieron tras las movilizaciones.

Aseguran que la presente ley “servirá para reprimir y criminalizar a personas, organizaciones sociales, campesinos y obreros que quieran luchar por sus derechos a un techo, a un trozo de tierra, a una mayor justicia”.

Asimismo, cuestionan que la aplicación de penas de protección a la propiedad sean más graves que aquellas que se establecen para el cuidado de la vida.

Lea además: Pueblos indígenas exigen al Gobierno una mesa de diálogo

Los integrantes de las comunidades religiosas aseguran que la modificación de la ley beneficia a un pequeño grupo y deja de lado el escándalo de las tierras malhabidas, invadidas y usurpadas a campesinos, indígenas y otros.

Comunidado-Conferpar-Octubre 2021.pdf

“En Paraguay, lo realmente urgente e importante son leyes que recuperen los bienes públicos, las tierras comunales y las pertenecientes a los indígenas y campesinos, así como las casi 8 millones de hectáreas de tierras malhabidas, actualmente en manos de terratenientes, sojeros y narcotraficantes”, agrega el comunicado.

“Queremos señalar finalmente que esta reforma de la ley es contraria a la paz social. Esta es una grave responsabilidad del actual Gobierno. Urge sumarnos todas las personas de bien, los que soñamos por un país más igualitario, particularmente los cristianos, para hacer realidad las palabras de Jesús: ‘He venido a traer vida y vida en abundancia’ (Jn 10.10)”, concluyen.

El comunicado se da tras la rápida promulgación por parte del Poder Ejecutivo a la controversial ley que establece penas de hasta 10 años de prisión para las invasiones.

Más contenido de esta sección
Un supuesto ladrón fue molido a golpes en pleno microcentro de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, por familiares de una joven víctima de robo y comerciantes.
Una mujer perdió la vida en la tarde de este jueves, tras caer de su motocicleta y quedar bajo las ruedas de un camión. El fatal accidente ocurrió sobre la ruta PY03 en Limpio, Departamento Central.
En un hecho que mezcla lo insólito con lo delictivo, la Subcomisaría S-30 de Isla Yacyretá en Ayolas, Misiones, informó la detención de Julio César Ríos Riveros, paraguayo, mayor de edad, quien fue sorprendido tras sustraer seis pescados de la especie “mbatá” y dos redes de pesca de 80 metros cada una.
Una familia vivió un momento de terror en la madrugada de este miércoles cuando dos hombres ingresaron a su vivienda para robar. El hecho fue captado en una cámara de circuito cerrado y la Policía Nacional trata de identificar a los supuestos autores.
El fiscal Edgar Rafael Delgado imputó al suboficial de la Policía Nacional, Aníbal López Martínez, por feminicidio, tras el asesinato de su hija de 15 años y de su pareja. El uniformado permanece detenido y el Ministerio Público solicitó su prisión preventiva.
Un llamativo hecho se registró en la Junta Municipal de San Pedro de Ycuamandyyú, donde un conocido mueblero local decidió retirar los muebles que había proveído a la institución debido a una millonaria deuda impaga.