11 nov. 2025

Conductora halla una serpiente en el motor de su vehículo

Una mujer, identificada como Laura Alcaraz, encontró a una serpiente enroscada en la parte inferior del motor de su vehículo. El hecho se registró en inmediaciones de la Gobernación de Concepción.

víbora.jpg

El animal fue llevado hasta la Facultad de Veterinaria.

Foto: Captura de video/Telefuturo.

Bomberos de la zona procedieron al rescate de una serpiente que estaba en la zona del motor de un vehículo estacionado en pleno centro de la ciudad de Concepción.

La especie es conocida como ñakanina sa’yju (Hydrodynastes gigas), que según los vecinos de la zona salió del río Paraguay para dirigirse hasta el vehículo de Laura Alcaraz. El hecho se produjo en la mañana de este lunes, informó Telefuturo.

vibora1.mp4

Derlis Olazar, bombero que participó del rescate del animal, explicó que la serpiente se habría enroscado en el motor por la temperatura cálida del lugar.

El reptil fue llevado hasta la Facultad de Veterinaria, de la Universidad Nacional de Concepción.

Más contenido de esta sección
El proyecto Felinos del Buen Pastor culminó con el rescate de 41 gatos tras el cierre definitivo del ex Centro Penitenciario para Mujeres Casa del Buen Pastor. Todos los animales fueron castrados, garantizando su bienestar y control poblacional.
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.