18 ago. 2025

Condenan a tres y cinco años de cárcel a dos jóvenes por traficar cocaína

En un juicio oral realizado en la ciudad de Caaguazú, dos jóvenes fueron condenados a tres y cinco años de cárcel, tras ser hallados culpables de traficar 30 kilos de cocaína.

juicio oral.jpg

El juicio oral y público fue realizado en la ciudad de Caaguazú.

Robert Figueredo.

Los jóvenes fueron aprehendidos el 30 de junio del año pasado en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, con 30 kilos de cocaína. Los mismos fueron condenados a tres y cinco años de cárcel en el juicio oral realizado en la ciudad de Caaguazú. Un tercer joven investigado obtuvo su sobreseimiento tras demostrarse su inocencia.

Hugo Cálcena Fariña fue condenado a cinco años de cárcel, mientras que Víctor Manuel Campuzano irá a prisión por tres años. En esta misma causa fue absuelto de culpa y pena Víctor Emanuel Rodríguez, al demostrar sus abogados defensores que el mismo simplemente fue invitado para acompañar el viaje, sin saber la cuestión de fondo. Las tres personas son de la ciudad de Coronel Oviedo.

Cálcena, licenciado en Kinesiología, viajaba a bordo de un automóvil transportando los 30 kilos de cocaína, mientras que Campuzano transitaba a bordo de una furgoneta custodiando la droga y estaba en compañía de Rodríguez, estos dos últimos son abogados.

Los tres iban de Coronel Oviedo a Ciudad del Este, donde debían entregar la carga. Sin embargo, allí los agentes de Inteligencia de la Secretaría Nacional Antidrogas descubrieron a los jóvenes y fueron aprehendidos. Un cuarto integrante pudo escapar sin ser identificado.

El juicio oral y público fue realizado en la ciudad de Caaguazú y el Tribunal de Sentencia estuvo presidido por Mario Estigarribia e integrado por Víctor Vera Valloud y Julio Solaeche.

El fiscal antinarcóticos Osvaldo García solicitó siete años de prisión para los dos condenados. Dijo que los mismos son considerados mulas y que no brindaron mayores datos sobre los verdaderos peces gordos del narcotráfico que operan desde Coronel Oviedo, a través de pistas clandestinas ubicadas en zonas rurales de la capital departamental.

Más contenido de esta sección
Paraguay es uno de los siete países más seguros para los estadounidenses a la hora de viajar en América del Sur, junto a la Argentina, además de Surinam y Guyana Francesa, según un informe del gobierno de Estados Unidos. No obstante, recomiendan tomar precauciones y alertan de asaltos callejeros.
El Banco Nacional de Fomento (BNF) realizó una jornada de presentación de sus productos financieros para las personas mayores en la comunidad de San Óscar Romero, conocida como Marina Cué, en el distrito de Curuguaty, Departamento de Canindeyú, en el marco de la titulación de tierras.
Dos heridos fue el saldo de un tiroteo entre policías y dos hombres registrado en horas de la noche sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 175, en el distrito de Naranjal, Alto Paraná.
El Ministerio Público reveló los ocho principales hechos punibles que afectan a niños y adolescentes. La cifra va desde el 2020 al 2025, un total de seis años.
Un hombre identificado como Rodrigo Piatti acudió hasta la Costanera de Asunción y roció con spray un monumento masón, ubicado en el lugar. Alegó que la instalación incumple normas.
Un automóvil, que había sido denunciado como robado, fue recuperado este sábado en Santa Rita, de Alto Paraná, luego de una persecución policial, cuyo conductor posteriormente quedó detenido.