11 ago. 2025

Condenan a ex vicepresidente argentino Boudou por caso Ciccone

El ex vicepresidente de Argentina, Amado Boudou, fue condenado a cinco años y 10 meses de prisión por los delitos de cohecho pasivo y negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública en la presunta compra irregular de la imprenta de dinero Ciccone.

Boudou.jpg

Boudou fue vicepresidente de Argentina entre el 2011 y 2015.

EFE.

El ex vicepresidente argentino, Amado Boudou, recibió la condena de cinco años y 10 meses de prisión, una multa de 90.000 pesos y la inhabilitación perpetua para ejercer la función pública por el caso de la compra de la empresa calcográfica Ciccone.

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal número 4 de Buenos Aires, dio así por acreditado que Boudou y su socio José María Núñez Carmona adquirieron la empresa quebrada Ciccone Calcográfica mientras el primero era ministro de Economía con el fin de obtener un contrato con el Estado por la impresión de billetes y documentación oficial, informó EFE.

Lea más: Piden llevar a juicio a Boudou

Durante sus últimas palabras en el juicio, el ex vicepresidente se declaró víctima de una persecución por haber querido “transformar la realidad” del país y aseguró que la acusación de cochecho “no tiene ningún asidero, ni ningún vínculo con la prueba porque no existió".

Boudou fue detenido en noviembre del 2017 por el caso Ciccone. El procurador federadl Jorge Di Lello había solicitado la medida al juez encargado del expediente, Ariel Lijo.

La empresa calcográfica Ciccone estaba en quiebra desde el 2010 por deudas impositivas que le impedía celebrar contratos con la administración pública, de acuerdo con medios argentinos.

El ahora condenado también tuvo otras causas, una por la falsificación de documentación para transferir un automóvil, en la que fue absuelto y otra por un posible caso de lavado de dinero, cuya investigación continúa.

Boudou fue ministro de Economía del Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner desde el 2009 hasta el 2011. En las elecciones presidenciales del vecino país fue electo como vicepresidente, compañero de fórmula de Fernández, actual senadora de la Nación.

Más contenido de esta sección
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.