02 nov. 2025

Condenan a empresario vinculado a Lula a 9 años de prisión por caso Petrobras

La Justicia brasileña condenó este jueves al empresario José Carlos Bumlai, vinculado al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, a 9 años y 10 meses de prisión por su participación en las corruptelas detectadas en la estatal Petrobras.

636093169584563740w.jpg

El ex presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva (2-i) y el magistrado Gilmar Mendes (d). | Foto: EFE

EFE

El juez Sergio Moro, quien concentra las investigaciones de la red de corrupción que operó en la petrolera estatal, condenó a Bumlai por los delitos de fraude y corrupción pasiva.

Bumlai, empresario del sector agropecuario, fue detenido el año pasado acusado de contratar un préstamo fraudulento cuyo destinatario final era el ahora opositor Partido de los Trabajadores (PT), de Lula.

De acuerdo con la denuncia ofrecida por la Fiscalía, Bumlai ofreció apoyo político al grupo financiero Schahin para conseguir contratos con Petrobras y a cambio obtuvo préstamos bancarios cuyo destinatario final eran “agentes políticos”, vinculados al PT.

Otras siete personas fueron condenadas en el mismo proceso, entre ellas el extesorero del PT Joao Vaccari Neto, acusado de recibir el dinero del supuesto préstamo que Bumlai firmó con el banco Schahin.

En un primer momento Bumlai se mostró predispuesto a firmar un acuerdo de cooperación judicial a cambio de una reducción de pena, pero el requisito para rebajar la condena implica que el acusado ofrezca datos nuevos sobre la trama de corrupción, lo que no fue aportado por el empresario.

Según el juez Moro, lo admitido por Bumlai había sido revelado previamente por otros condenados, por lo que no “hubo colaboración”, aunque sí una “confesión parcial” de los hechos.

La sentencia contra Bumlai fue dictada un día después de que el Ministerio Público y la Policía Federal presentaran cargos contra Lula, a quien acusaron formalmente de corrupción activa, corrupción pasiva y lavado de dinero.

Según sostiene esa denuncia, que será analizada por el juez Moro, Lula era el “comandante máximo” de la red de corrupción que operó en Petrobras, que desvío unos 2.000 millones de dólares, según admitió la propia petrolera en sus balances del año pasado.

Más contenido de esta sección
La historiadora británica Eleanor Barraclough desmiente algunos estereotipos aceptados sobre los vikingos, como el papel de la mujer o la propia cronología, que se iniciaría mucho antes del asalto al monasterio de la isla inglesa de Lindisfarne en 793, y hace una relectura de su historia a partir de los objetos encontrados.
Entre los escombros de la ciudad de Black River, la más afectada en Jamaica por el huracán Melissa, los habitantes enfrentan el caos y los saqueos, mientras tratan de sobrevivir con la ayuda que empieza a llegar a cuentagotas.
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.