08 ago. 2025

Condena sin cuerpo del delito “es grave”

30636652

Indicio. Fiscala Deysi Sánchez, quien logró inédita condena.

dardo RAMIREZ

La condena a 30 años de prisión por feminicidio –sentencia que, en un proceso inédito, ha dictado un tribunal sin haber sido encontrado el cuerpo– ha generado diversas críticas, que arrancó de la propia presidenta del Tribunal, Gloria Garay, durante la lectura de la sentencia, cuestionando duramente a la fiscala Daysi Sánchez la falta de indicios suficientes “para concluir que haya ocurrido un feminicidio”.

La jueza Garay votó en disidencia y por mayoría de los otros dos jueces, Carolina Silveira y Javier Segovia, condenaron de Joel Guzmán Amarilla a 30 años de prisión.

“Si vos no tenés la evidencia para afirmar que hay una muerte, porque, ya que no tenés el cadáver, que es la evidencia directa, tenés que tener otras evidencias que te lleven a concluir que existió un cadáver en algún momento”, reflexionó el abogado Guillermo Duarte Cacavelos, en Telefuturo, sumándose a las críticas a la histórica sentencia.

Prosiguió. “Y si esta evidencia era un cuarto lleno de sangre, pero no se trae a juicio, entonces, no existe ese hecho como acontecimiento histórico probado en juicio”, apuntó Duarte.

Otro cuestionamiento que hace el abogado es a otra prueba arrimada por la fiscala Daysi Sánchez: “El Ministerio Público acusó de que él (Joel) se deshizo del cuerpo y como prueba trajo un circuito cerrado donde se veía una luz, y de esa evidencia de ese circuito cerrado con una luz el Ministerio Público concluyó que era el autor que estaba llevando el cuerpo”.

“Pero, qué pasa, –se plantea– esa es la suposición, ese es un indicio, tiene que ir acompañado por otros indicios más, que permitan de forma unívoca concluir que era él y que efectivamente estaba llevando partes de un cuerpo”.

Más contenido de esta sección
La Sala Penal de la Corte redujo de 20 a 19 años de cárcel la pena de un hombre que mató a una despensera para robarle. El hecho se registró el 25 de setiembre del 2018. El condenado había sido capturado una semana después, en un motel de Lambaré.
El farmacéutico imputado por el caso de la muerte de la joven María Fernanda Benítez, de 17 años, fue beneficiado con el arresto domiciliario por el juez de Garantías de Coronel Oviedo, tras la revisión de medidas. Según la imputación, había vendido los medicamentos abortivos al adolescente imputado por el crimen.
La Corte rechazó la recusación que planteó la defensa del condenado Raúl Fernández Lippmann, ex secretario del JEM, contra los camaristas Arnulfo Arias y Digno Arnaldo Fleitas. Pese a que su condena fue ratificada por el Máximo Tribunal, sigue sin cumplir su pena de siete años de prisión por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.
El Tribunal de Sentencia fijó para el próximo 8 de octubre, al mediodía, el inicio del juicio oral y público contra la odontóloga, el anestesista y el endodoncista acusados de la muerte de la niña Thirza Belén Portillo, durante una intervención odontológica en el 2021.
Con varias declaraciones testificales, siguió esta mañana el juicio oral contra Juan Sebastián Coronel, encargado del Centro Cultural La Chispa, acusado por supuesta contaminación del aire y ruidos dañosos, ante el Tribunal de Sentencia. La defensa anunció que ofrecerá como testigo a la ministra de Cultura, Adriana Ortiz Semidei.
El juez de Garantías Rolando Duarte advirtió que no vacunar a los niños constituye un delito penado por la ley. Señaló que se configura como el hecho punible de violación del deber de cuidado y educación, y que, en casos graves –cuando el menor muere a raíz de la enfermedad–, incluso podría tipificarse como homicidio doloso.