30 oct. 2025

Concepción: Piden a intendente no subir al palco durante desfile estudiantil

Para evitar incidentes entre autoridades de Concepción y ciudadanos que escrachan, docentes piden que durante el desfile estudiantil por el aniversario de la ciudad el palco oficial sea ocupado por figuras destacadas de la cultura, el deporte y las ciencias, entre otros.

Palco.JPG

Los directores educativos garantizaron la realización del desfile.

Foto: Justiniano Riveros.

Directores de colegios y escuelas de la ciudad Concepción solicitaron al intendente Alejandro Urbieta y a otras autoridades municipales y departamentales, a través de un comunicado, que este año no ocupen el palco oficial en el desfile aniversario de la localidad que se realizará el próximo 31 de mayo.

Argumentan que pretenden evitar confrontaciones ante la situación política que se vive en la localidad desde hace más de seis meses. Esto se debe a que varias autoridades municipales son blanco de escraches, especialmente Urbieta.

Un grupo de ciudadanos pide su renuncia por falta de transparencia administrativa, pero también buscan la intervención de la Municipalidad.

Por este motivo, los docentes recomiendan ceder el palco a personalidades de la historia, deporte, arte, ciencias, cultura, de servicios y profesores jubilados.

Los educadores manifestaron que, pese a la problemática político social, quieren rendir homenaje a la ciudad y mantener la tradición del desfile. Exigen garantías a las autoridades y organismos de seguridad para que el evento sea apto para toda la familia, sin riesgos de disturbios y amedrentamientos.

Nota relacionada: Intendente de Concepción tiene medidas alternativas por desacato

Concepción cumplirá 246 años de fundación este 25 de mayo, pero el tradicional desfile se realizará el próximo 31 de mayo sobre la avenida de Pinedo.

El intendente Alejandro Urbieta había sido beneficiado con medidas alternativas a la prisión tras ser imputado por desacato judicial al negar información pública solicitada por una comunicadora.

Pero, además, soporta otro proceso por lesión de confianza y apropiación. De acuerdo a la denuncia, descontaba aportes de los funcionarios y no los depositaba en la caja jubilatoria y por el caso estuvo 10 días con prisión domiciliaria.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional informó que unas 20 personas, vestidas con ropas tácticas y portando armas de guerra, se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película a una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que, hasta el momento, no han sido identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.
Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.