05 oct. 2025

Conceden libertad ambulatoria a la intendenta de Valenzuela

El juez Rodrigo Estigarribia concedió la libertad ambulatoria a la intendenta de Valenzuela, Mirtha Fernández (PLRA), tras levantar el arresto domiciliario en su contra. Esto, en la causa por supuestas obras fantasmas, que recientemente se elevó a juicio oral.

16f30de3-7935-4916-809b-702d16c61e1e.jpg

Con libertad. La intendenta de Valenzuela, Mirtha Fernández Yegros, durante la audiencia preliminar, donde resolvieron que debe ir a juicio oral.

Foto: Archivo ÚH.

El defensor de Mirtha Fernández Yegros, jefa comunal de Valenzuela, abogado Mario Bobadilla, solicitó la revisión de medidas y pidió la libertad ambulatoria de su representada, pedido que, tras la diligencia, fue admitido por el magistrado de Delitos Económicos.

Sostuvo que las privaciones de libertad decretadas fueron dispuestas con el objetivo de asegurar la realización y culminación de la audiencia preliminar. Agregó que, una vez finalizada esta, el juez dictó resolución, por lo que dichas restricciones dejaron de ser necesarias.

De esta manera, pidieron la libertad ambulatoria sujeta a las reglas y medidas que el juez considere pertinentes, como ser la obligación de presentarse ante el juzgado competente para la firma respectiva de manera mensual, la prohibición de salida del país sin autorización del juzgado, la obligación de residir en un lugar determinado y cualquier otra.

Además, señaló que en la primera revisión no se contaba con todos los documentos y que la intendenta cumple una función otorgada por elección popular, con plena legitimidad mediante un mandato conferido por los ciudadanos de Valenzuela.

Por su parte, el fiscal solicitó mantener el arresto domiciliario, al considerar que es la medida adecuada dadas las circunstancias que rodean el caso, y que los permisos de salida sean evaluados por el Tribunal de Sentencia.

Ya en su análisis, el juez Estigarribia refirió que no se ha demostrado un peligro procesal actual, por lo que corresponde analizar la posibilidad de sustituir la medida de arresto domiciliario por otras menos gravosas, tales como la prohibición de salida del país, la obligación de comparecencia periódica ante el juzgado, la fianza y otras restricciones que resulten proporcionales y suficientes para asegurar la sujeción al proceso.

Lea también: Juez eleva a juicio oral caso contra la intendenta de Valenzuela

Con ello, concedió la libertad ambulatoria, con la obligación de comparecer del 1 al 5 de cada mes en el Juzgado para firmar el libro de comparecencia, además de la prohibición de salir del país sin autorización judicial, ni cambiar de domicilio.

Se mantuvo la fianza real sobre un inmueble por la suma de G. 1.435.000.000 y la fianza personal de dos personas, por la suma de G. 500.000.000 cada una.

La intendenta de Valenzuela, Cordillera, debe afrontar juicio oral por un supuesto desvío de G. 1.199 millones.

Además de ella, también irán a juicio oral los coprocesados Cristian David Flecha Fernández, Carlos Samudio Sánchez, Aníbal Samudio Sánchez, Sergio Ariel Flechas Fernández, Maglio César Nelson Muñoz Díaz y Verónica Acosta.

Se habla de pagos por supuestas obras que nunca se realizaron. Ahora, incluso, tiene otra imputación por parte del Ministerio Público.

La acusada señala que es una cuestión netamente política y que su único pecado fue ganar tres veces consecutivas la Intendencia de Valenzuela, en los años 2010, 2015 y 2021, por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).

Más contenido de esta sección
El abogado Miguel Mendieta, sentenciado por el intento de ingreso de un celular para Tío Rico al penal de Viñas Cué, negó estar vinculado a la muerte del teniente coronel Guillermo Moral, en manos de sicarios. “Yo no tengo nada que ver”, aseguró. Su vivienda también fue allanada esta mañana y su celular incautado.
El juez de Delitos Económicos Humberto Otazú rechazó las excepciones de incompetencia de jurisdicción que planteó la defensa de la intendenta de Quyquyhó, Patricia Corvalán (ANR), y de otros dos acusados por un supuesto desvío de fondos públicos en el Municipio. Pretendían que el caso sea juzgado en el Departamento de Paraguarí.
Entre los meses de noviembre y diciembre próximos, fueron citados la jueza de Paz de La Encarnación Carmen Analía Cibils y el ex juez de Paz de Recoleta Víctor Nilo Rodríguez, para la audiencia preliminar del caso conocido como la mafia de los pagarés, por el juez de Delitos Económicos Rodrigo Estigarribia.
La jueza de Sentencia Mirna Soto, junto a sus colegas, excluyeron pruebas fundamentales contra el sospechoso del crimen del periodista Leo Veras. Con ello, favorecieron al acusado y dijeron que no había evidencias que prueben el hecho. Según el JEM, se probó que hubo irregularidades.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) dispuso el enjuiciamiento de oficio, el desafuero y el pedido de suspensión del juez de Garantías de Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón, Ricardo Gosling Ferreira, imputado por el presunto hecho de coacción sexual y violación de una menor.
Tres personas fueron detenidas en el caso de violación en el que también está imputado el juez de Garantías Ricardo Gosling Ferreira. Entre los detenidos figura la madre de la menor, según la resolución del fiscal Jorge Benítez. Todos serán presentados ante el juez de la causa.