09 ago. 2025

Conasam sugiere al Ejecutivo que el salario mínimo aumente a G. 2.550.307

El Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam) sugirió este lunes que el salario mínimo aumente a G. 2.550.307 desde el próximo 1 de julio. La propuesta de reajuste será elevada este martes al Poder Ejecutivo para su aprobación o no.

Salario mínimo.png

Conasam estudiará el reajuste del salario mínimo.

Foto: Archivo ÚH

Tras una reunión mantenida en la tarde de este lunes en el Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam) compuesto por representantes de empleadores, de los obreros y del Estado, se informó que la sugerencia es que el salario mínimo aumente a G. 2.550.307.

Conforme a lo que señala la norma vigente, el Conasam debe acordar la recomendación de variación del sueldo base para ponerla a consideración del Ejecutivo.

Lea más: Conasam decide en la fecha reajuste del salario mínimo

La ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Carla Bacigalupo, informó en una conferencia de prensa que el jornal quedará en G. 98.088.

“Considerando que los trabajadores formales pagan el 9%, quedarían netos G. 2.370.799 para aquellos que aportan a la seguridad social, pero el salario queda confirmado a propuesta de la Conasam, que será presentado al Poder Ejecutivo en G. 2.550.307”, expresó.

Explicó que la Conasam propone al Poder Ejecutivo de acuerdo a la ley y el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, deberá determinar el aumento antes del 30 de junio para que pueda aplicarse a partir del 1 de julio.

La ministra afirmó que “es la variación más alta de los últimos 15 años”. Además, dijo que solicitaron al Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) y al equipo económico nacional conformar una mesa de trabajo a fin de que el aumento del salario no tenga una repercusión en la alza del precio.

“Si nos regimos por la ley como debemos no se podía tomar un aumento mayor, puesto que el Banco Central del Paraguay fue muy claro al establecer esa variación y también es importante considerar que acá hay un consenso, estamos en una mesa tripartita”, agregó.

Aseguró que actualmente hay unos 400.000 trabajadores que perciben salario mínimo.

Nota relacionada: Suba del salario mínimo beneficiará a unos 400.000 empleados

En la reunión estuvieron presentes Karina Gómez, presidenta de la Conasam; Enrique Vidal, de la Unión Industrial Paraguaya (UIP); Ramón Ávalos, representante de los obreros; y Mónica Recalde, directora de Seguridad Social del Ministerio del Trabajo.

El reajuste del sueldo mínimo legal fue analizado con base en el informe oficial del Banco Central del Paraguay (BCP), respecto a la inflación interanual correspondiente al mes de mayo de 2022, que había sido de 11,4%, según los datos de la banca matriz.

Con base en el reporte del BCP, se infiere que la variación será de G. 260.000, para alcanzar un sueldo piso de unos G. 2.550.307 para actividades no especificadas.

Karina Gómez dijo que actualmente en el país hay alrededor de 3.500.000 personas económicamente activas, pero que desde el Conasam tienen registrados a 1.370.000 empleados asalariados.

En ese sentido, la funcionaria estatal mencionó que, de ese número, actualmente hay unos 300.000 trabajadores que perciben el salario mínimo y otra franja que gana un poco más, pero que con la actualización también quedarían por debajo del mínimo legal.

Taxativamente, la Ley 5764 determina que la consideración del reajuste del salario mínimo será efectuada por el Poder Ejecutivo a propuesta del Consejo Nacional de Salarios Mínimos sobre la base de la variación interanual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y su impacto en la economía nacional, al mes de junio de cada año.

Más contenido de esta sección
En un emotivo acto desarrollado en el predio de la Escuela San Miguel, del distrito de San Pedro de Ycuamandiyú, el presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la entrega de 66 títulos de propiedad a familias de la Colonia Andrés Barbero.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
La madre del niño Manuelito, de 12 años, informó que su hijo se desvaneció y fue internado en el Hospital Garrahan, en Argentina. Allí sigue sus tratamientos y deberá realizarse nuevos estudios del corazón.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.
Un solitario delincuente robó una camioneta en menos de dos minutos. El hecho ocurrió en la vía pública, en la zona norte de Fernando de la Mora, Departamento Central.