15 ago. 2025

Conasam analiza hoy ajuste del mínimo y el pedido sindical

UHECO20250612-013a,ph01_21945.jpg

Nueva reunión. Podría elevarse ya hoy el pedido para el reajuste del salario mínimo.

GENTILEZA

A las 10:00 de hoy se tiene prevista una nueva reunión de los miembros del Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam), con el fin de tratar el reajuste del salario mínimo, que debe regir desde julio próximo.

Las autoridades ya recibieron el informe oficial del IPC y ya se elevaría el pedido de reajuste al Ejecutivo.

Si bien el Índice de Precios al Consumidor (IPC) interanual es del 3,5%, que equivale a un reajuste de apenas G. 100.700 sobre el actual sueldo base de G. 2.798.309, hay cuestionamientos del sector obrero ante el ínfimo aumento.

En con consecuencia, se analizará también la propuesta de aumento del 15% del salario mínimo vigente, presentada por las centrales sindicales ante esta instancia, según confirmó el viceministro del Trabajo, César Segovia.

Durante el primer encuentro, se oficializó la designación de los nuevos representantes del sector trabajador: Bernardo Rojas asumió en representación de las centrales obreras, en reemplazo de Ramón Ávalos, mientras que la Feprinco también formalizó a su delegado.

consumo. “El IPC mide una canasta de aproximadamente 470 productos, muchos de los cuales no forman parte del consumo habitual de quienes perciben el salario mínimo”, explicó Segovia.

En ese sentido, reconoció que las organizaciones sindicales cuestionaron reiteradamente que dicho indicador no refleja el verdadero impacto del costo de vida sobre los trabajadores.

Desde la entrada en vigencia de la normativa que regula el reajuste automático del salario mínimo –establecida en el artículo 255 del Código Laboral–, todos los aumentos realizados desde 2017 se basaron exclusivamente en la variación del IPC. No obstante, el artículo citado también contempla que, en casos de alteraciones económicas significativas, se podría considerar un reajuste diferente.

Pese a esto, el viceministro señaló que tanto el sector empresarial como el propio gobierno consideran que actualmente no se dan las condiciones para aplicar esa excepción.

Sin embargo, destacó que por primera vez en años, tanto el presidente de la República, Santiago Peña; y el ministro de Economía, Carlos Fernández, manifestaron públicamente la necesidad de revisar el mecanismo.

Por otra parte, desde las 9:30 de hoy habrá un mitin de protesta y volanteada desde la Corriente Sindical Clasista, frente al Ministerio del Trabajo, donde se realizará la reunión del Consejo del Salario Mínimo. “Porque el salario mínimo debe ser 6.379.630 guaraníes, sino, sería nuevamente estafa al trabajador”, según argumentan sus líderes.

Más contenido de esta sección
Sara Irún, titular de la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco), manifestó este jueves que “malinterpretó" la resolución de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) con respecto al cierre de la cadena de minimercados.
Crecen un 29% las importaciones de materia prima en 2025, según el informe del Viceministerio de Industria.
Hasta el pasado julio, los envíos de soja permitieron el ingreso de USD 1.777 millones, es decir, USD 751 millones menos que el mismo periodo de 2024. Esta pérdida responde a una merma de las exportaciones, que sumaron 4,8 millones de toneladas a julio, lo que representa una caída de 1,5 millones.
A dos años de gestión del presidente Santiago Peña, valoraron la estabilidad macroeconómica, pero referentes advierten que existen temas pendientes, como la microeconomía y la Caja Fiscal.