11 oct. 2025

Conaderna recibe denuncias e investigará acuífero Yrendá

La Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (Conaderna) firmó este jueves un Convenio Marco de Cooperación con la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Esto tras denuncias sobre violaciones a leyes ambientales, por lo cual se harán investigaciones en el acuífero Yrendá con un equipo de la UNA.

Conaderna 2.jpeg

La senadora Noelia Cabrera, presidenta de la Conaderna, y el decano de la FCE-UNA, Roberti Daniel González, firmaron un convenio de cooperación para investigar el acuífero Yrendá.

Gentileza.

La presidenta de la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (Conaderna), la senadora Noelia Cabrera, manifestó que recibió diversas denuncias sobre violaciones a leyes ambientales, durante el periodo de receso parlamentario, y anunció investigaciones en el acuífero Yrendá con un equipo de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

En este sentido, este jueves se dio la firma de un Convenio Marco de Cooperación de la Conaderna con la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

El acto tuvo la participación del decano de la FCE-UNA, Roberti Daniel González, acompañado por un equipo de investigadores.

Según los detalles brindados, el convenio permitirá el desarrollo de un proyecto de investigación en el territorio chaqueño, con foco en el acuífero Yrenda, una fuente hídrica compartida por Paraguay, Argentina y Bolivia.

Su principal objetivo es fortalecer la gestión de los recursos naturales y ambientales del país, resaltando la importancia del agua como un bien estratégico. Se espera que este esfuerzo genere avances significativos, al tratarse de un trabajo interinstitucional con la UNA.

Durante la reunión, se destacó que es la primera vez que el Congreso de la Nación se involucra en un proyecto de investigación a través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), lo que representa un hito para la Conaderna y amplía su campo de acción. El proyecto tendrá una vigencia de dos años para el cumplimiento de sus objetivos.

Conaderna 1.jpeg

Representantes de la Conaderna y de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la UNA.

Gentileza

Destacaron que la investigación es una de las atribuciones fundamentales de la Comisión y que las condiciones actuales favorecen su fortalecimiento.

“La Conaderna tiene un campo de acción muy amplio y la investigación es una de sus atribuciones. Es algo que realmente debemos potenciar, y hoy se dan las condiciones para ello. El decano nos ha presentado este proyecto del que vamos a formar parte, y estamos muy felices”, expresó la senadora Noelia Cabrera.

Denuncias

La senadora detalló que iniciaron las tareas correspondientes a este año, y que durante el mes de febrero recibieron diversas denuncias de delitos ambientales.

“Recibimos varias notas y denuncias que vamos a ir trabajando y constituyéndonos en esos lugares donde hemos sido notificados que existen algunas irregularidades o tropiezos con el ambiente, por lo que funcionarios de la Conaderna van a estar constituyéndose”, detalló.

Agregó que como primera tarea de la mesa directiva de la Conaderana, elaboraron un calendario de actividades para poder atender todas las denuncias que fueron presentadas durante el receso parlamentario.

“Calendarizamos los casos que requieren atención más rápida y luego los casos que vamos a trabajar en proyectos de ley o reformas a leyes que ya existen”, detalló.

Más contenido de esta sección
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) asignó números y colores para elección de intendente municipal de Ciudad del Este (CDE). Los colorados van con su tradicional Lista 1 y color rojo, mientras que los de Yo Creo tendrán la lista 123 bajo el Movimiento Político Independiente Conciencia Democrática Esteña, que tendrá el color naranja fuerte.
El senador del PDP dijo que existe negligencia, desinterés o complicidad del Ministerio Público en el caso del agente fiscal asesinado en Colombia hace más de tres años. El presidente colombiano también había señalado al Gobierno paraguayo por la falta de interés en el caso.
En los chats entre Alexandre Rodrigues y Anderson Ríos Vilhalva se observa que aparentemente el hijo de Lalo Gomes ya tenía intenciones de matar a Marcelo Pecci en el 2020. Señalan que seguían sus movimientos y que el entonces fiscal era un blanco fácil en Asunción.
El PLRA convocó a una convención extraordinaria para definir figuras de alianza y concertación rumbo a las municipales de 2026. También debatirá la adecuación de su estatuto a las normas de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero y Bienes (Seprelad).
La Justicia Electoral y el Ministerio de la Mujer presentaron el protocolo para la prevención y atención de casos de violencia política contra las mujeres por razones de género de manera a promover ambientes políticos más seguros e inclusivos para las mujeres.