14 nov. 2025

Conacyt busca reemplazo de Eduardo Felippo tras renuncia al cargo de presidente

Los miembros del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) conformaron una terna para escoger al reemplazo del presidente, Eduardo Felippo, quien renunció a su cargo tras una reunión con el presidente de la República, Santiago Peña.

felippo conacyt.jpg

Eduardo Felippo es ingeniero industrial y empresario.

La reunión para escoger la terna de donde saldrá el nuevo presidente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) se realizó el lunes y fueron seleccionados por el consejo directivo de la entidad.

El ingeniero Eduardo Felippo renunció a su cargo como presidente del Conacyt tras conversar con el presidente Santiago Peña sobre nuevas actualizaciones en la entidad. Felippo aseguró que Peña deberá escoger a su reemplazo de la terna.

Entre los escogidos se encuentra la primera mujer al frente la Sociedad Científica del Paraguay y miembro del Centro para el Desarrollo de la Investigación Científica (Cedic), Antonieta Rojas de Arias, representante de las universidades privadas.

También se encuentra Benjamín Barán Cegla, consejero directivo titular del Ministerio de Tecnología de la Información y la Comunicación (Mitic).

Por último, Sergio Duarte Masi, consejero titular por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), además, es secretario general del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) y presidente de la Universidad Americana. Anteriormente, se desempeñó como vicepresidente de la Sociedad Científica del Paraguay.

La decisión se encuentra actualmente en manos del presidente de la República, Santiago Peña.

Nuevos proyectos

En comunicación con Última Hora, Felippo manifestó que su decisión se debe a que el presidente de la República le indicó que se debe dar otra visión y una nueva forma de trabajo al Conacyt, diferente a la manera que él venía enfocando los trabajos, por lo que dio un paso al costado.

Indicó que su renuncia se da a que no puede cambiar lo que, para él, está bien, es decir, la manera en la que se están llevando a cabo los trabajos.

Lea más: ¿Es inconstitucional la designación de Eduardo Felippo en Conacyt?

“Que venga otro (…) sin problema, sin enojo. Son muchos investigadores y tienen otra visión (los ternados); entonces me retiro, yo voy a seguir colaborando con todo lo que quieran, pero no puedo quedarme”, señaló.

Indicó que de ahora en más se estará enfocando en sus proyectos en el sector privado, como la Universidad Paraguayo-Alemán (UPA) y la creación de la escuela de negocios más grande de Latinoamérica, en conjunto con una de las escuelas de negocios más grandes de Europa.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anuncia un viernes cálido, con mucha humedad en el ambiente, algunos chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas.
En la Municipalidad de Asunción seguirían los esquemas irregulares relacionados con coimas y retenciones de actas, pese al cambio de intendente. El titular del Mitic, Gustavo Villate, salió en defensa del presidente Santiago Peña en el caso de supuestas restricciones del mandatario sobre la movida nocturna en San Bernardino. La balanza comercial paraguaya registró un déficit de USD 791,2 millones al cierre de octubre.
La joven que logró que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tape los baches de una avenida en la localidad de J. Augusto Saldívar, tras un baile que realizó entre los baches y que se viralizó en las redes sociales, ahora intenta replicar el llamado de atención a las autoridades en Asunción.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando un delincuente encapuchado asaltó a una joven en la vía pública de San Lorenzo, Departamento Central.
La disputa interna en el Partido Colorado en Alto Paraná suma otro capítulo luego de que Roberto González Vaesken, ex candidato a intendente de Ciudad del Este por el oficialismo colorado, respondiera con dureza a las declaraciones del senador Javier Zacarías Irún.
El camino que conecta la comunidad de Roberto L. Petit con la ruta PY22, en el distrito de Paso Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra totalmente intransitable luego de las intensas lluvias que afectaron la zona.