08 ago. 2025

Con reposiciones, sigue juicio oral para ex fiscala Ana Girala

El juicio oral contra la ex fiscala Ana Girala, procesada junto con otras personas por supuesta coima, sigue esta mañana con la presentación de recursos de reposición por parte de las defensas.

1b19b18e-7db3-4e7e-923f-d3d6f31972fc (1).jpg

Juicio oral. Esta mañana, continuó el juzgamiento de la ex fiscala Ana Girala y los demás coprocesados.

Foto: Raúl Ramírez.

Las defensas de los acusados Ana Girala, a más de las asistentes fiscales Christi Magalí Ortega y Griselda Beatriz Acha, junto con los abogados Liz Elena Martínez, Nélida Vicenta Alcaraz y Marcos Aurelio Velázquez, plantearon recursos de reposición.

El juicio oral se realiza ante las juezas Yolanda Morel, Ana Rodríguez y Karina Cáceres. En el caso, defienden la acusación los fiscales Francisco Cabrera y Verónica Valdez.

Las juezas habían rechazado los pedidos de la Fiscalía de inclusión como testigos de Higinio Duarte Benítez, Alfredo Gustavo Aquino y Yennifer Leite, quienes habían sido beneficiados con la suspensión condicional del proceso en la misma causa, el pasado 16 de abril del 2024.

Además, respecto a los informes de las telefonías, difirieron para el momento de la producción de pruebas. El Tribunal rechazó el pedido de incluir como evidencias la auditoría de los casos de la agente del Ministerio Público.

Lea más: Defensa de ex fiscala Ana Girala pide anular acusación y principales pruebas

Las juezas rechazaron también los pedidos de las defensas de nulidad de la acusación por falta de indagatoria previa, a más de la nulidad de las pruebas de extractos de llamadas, entre otros.

A raíz de ello es que las partes plantearon sus recursos de reposición de modo tener reserva de apelación.

Las defensas solicitaron a las juezas rever su decisión de rechazar la nulidad de la acusación, de los extractos de llamadas.

En el caso de la defensora María Fernanda Laíno, que representa a Christi Ortega y Griselda Acha, repusieron el rechazo de la excusión de la extracción de datos, ya que dicen que no hubo control judicial y que se violó la intimidad.

Las juezas correrán traslado a la Fiscalía de los recursos promovidos por las defensas, para posteriormente estudiar y resolver los planteamientos de las partes.

La ex agente del Ministerio Público está procesada junto con sus ex asistentes y los abogados porque, supuestamente, pedía dinero para arreglar las causas que estaban bajo su jurisdicción.

Más contenido de esta sección
La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, anunció la creación de una fuerza de tarea para combatir la expansión de la organización criminal Primer Comando de la Capital (PCC) de Brasil, en el vecino país. También impulsa la extradición de Fabio Rosa Carvalho, miembro del PCC, prófugo de la justicia brasileña y detenido por la Policía Federal en Buenos Aires.
Inocente Sosa, un hombre de 72 años, fue detenido por la Policía, tras ser buscado desde el año 2002, imputado por el entonces agente fiscal Raúl González Valdez por supuesta tentativa de homicidio. La jueza de Garantías, Lici Teresita Sánchez, le dio arresto domiciliario teniendo en cuenta su edad.
Pobladores denuncian ausencia total de patrulleras y de autoridades del orden mientras presuntos adictos ingresan a las viviendas para robar lo que tienen al alcance, manteniendo en constante zozobra al barrio Caacupemí, de la compañía Ñu Porã de la ciudad de Areguá, Departamento Central.
El juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, elevó a juicio oral el caso contra el tarotista Diego Parra, y a la coprocesada Milka López, acusados por una supuesta estafa multimillonaria a través del vaciamiento de cuentas bancarias.
Otro condenado en Colombia había acabado en enero con la vida del principal testigo de la Fiscalía. Ahora su autor confeso habló de unas diferencias entre ambos, y que estaba en un estado de embriaguez, en pleno penal, y en un arrebato mató a Francisco Luis Correa.
La Corte Suprema de Justicia fue adjudicada con ocho inmuebles valuados en G. 16.600 millones que pertenecían al Colegio de Escribanos del Paraguay, dentro del marco del juicio Civil por rendición de cuentas que promovió el Máximo Tribunal de la República. Fue decisión de la magistrada Lizza Natalia Reyes, que tiene el expediente.