08 oct. 2025

Con rastrillaje buscan frenar avance del dengue en Asunción

Funcionarios del servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa) están realizando trabajos de rastrillaje y fumigación en zonas vulnerables de Asunción. La intención es frenar el avance del dengue.

dengue senepa

Alrededor de 150 trabajadores realizan el rastrillaje en Asunción. Foto: Gentileza. Foto: Archivo ÚH

Alrededor de 150 trabajadores se encuentran realizando esta tarea en la mañana de este sábado en seis barrios de Asunción.

Las zonas intervenidas son San Felipe, Las Mercedes, San Rafael y Catedral, así como el refugio ubicado en el barrio Ricardo Brugada, informó el Ministerio de Salud.

Martha Torales, directora técnica del Senepa, señaló que con esto se busca disminuir el riesgo de infestación larvaria y, de esta manera, frenar el avance del dengue.

El rastrillaje consiste en la movilización de brigadas, debidamente identificadas, que visitarán casa por casa para la eliminación de todo recipiente que pueda acumular agua.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
23:03✓✓
icono whatsapp1

Así también, se incentivará a las familias a seguir con la prevención y evitar la producción de criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya.

Embed

La Dirección de Vigilancia de la Salud, del Ministerio de Salud Pública (MSP), confirma dos muertes por dengue en solo 21 días.

Una mujer de 38 años, residente del barrio Ciudad Nueva de Asunción, es la segunda víctima fatal de este año a causa del virus.

El deceso se registró el pasado 19 de enero en el Instituto de Medicina Tropical (IMT). El caso se suma al de la joven de 23 años, del barrio Ricardo Brugada, que falleció el pasado 17 de enero en el mismo centro público.

Un total de 542 casos confirmados de dengue a nivel país y 35 casos probables se registran del 31 de enero de 2017 al 20 de enero de 2018, según datos del boletín epidemiológico.

Más contenido de esta sección
Dos delincuentes a bordo de una motocicleta asaltaron a tres trabajadores de una cooperativa que se desplazaban en un camión. Ocurrió en Curuguaty, Departamento de Canindeyú.
La Pastoral Social Nacional, de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), instó al Estado a tomar medidas de protección y seguridad para la comunidad indígena de Karapã, en Canindeyú, atacada días atrás. Sus casa y cultivos fueron destruidos. La senadora Esperanza Martínez, por su parte, responsabilizó a “matones”.
Un choque frontal de automóviles dejó dos heridos en la ruta que une las localidades de Luque y Limpio. Vecinos colaboraron con bomberos para auxiliar a uno de los afectados y trasladarlo a un centro asistencial.
La inseguridad sigue ganando las calles y ya casi nadie está a salvo. Un motobolt y otro motociclista fueron asaltados. El primero, en la ciudad de Capiatá, y el otro, en Villeta. El trabajador de plataforma fue acuchillado por su propio pasajero, quien le robó el biciclo.
El Ministerio Público derivó a una unidad especializada la denuncia que presentó la oposición contra el presidente de la República, Santiago Peña, para analizarla previamente y luego designar a un fiscal y abrir una investigación.
El empresario José Ortiz aseguró que cuenta con un dictamen emitido por la Dirección del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, en el que afirman que las pruebas presentadas contra el ex presidente de la República Horacio Cartes fueron “manipuladas” por instituciones paraguayas.