30 oct. 2025

Con presión de movilizaciones, Diputados trata las transferencias a campesinos

La Cámara de Diputados se vio obligada a analizar este miércoles el proyecto de ley que contempla USD 25 millones para el sector de la agricultura familiar. Los legisladores se vieron presionados por las movilizaciones y el caos que se produjo en el microcentro de Asunción.

movilizacion campesina ASUNCION.jpg

Los campesinos se movilizan este miércoles por el microcentro de Asunción.

Foto: Luis Enriquez.

Desde tempranas horas de este miércoles, los miembros de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) y de la Articulación Campesina, Indígena y Popular se movilizaron y bloquearon varias calles del microcentro de Asunción.

Los labriegos llegaron a la capital del país el pasado lunes para presionar por la sanción del proyecto de inversión en la agricultura familiar campesina, donde se establece que el 72,3% de los casi USD 25 millones se destinará a transferencias.

Si bien el documento ya cuenta con la media sanción del Senado, su análisis se trabó en la Cámara de Diputados, donde los legisladores vinieron dilatando su estudio. De hecho, la semana pasada decidieron postergar el estudio por dos semanas.

Sin embargo, el caos que se produjo en la mañana de este miércoles en la capital del país obligó a los parlamentarios a suspender su sesión ordinaria y convocar a una extra para tratar exclusivamente el pedido de los campesinos.

Lea más: “Campesinos se movilizan para presionar por la sanción de transferencias”

No obstante, el titular de la Cámara de Diputados, Pedro Alliana, ya adelantó que probablemente aprobarán el documento con modificaciones y el texto volverá a pasar al Senado. Además, criticó las actitudes de los dirigentes campesinos.

Para los pequeños productores de la CNI, la entrega de dinero significará un respiro en medio de sus deudas; sin embargo, también representa un desafío para el MAG la fiscalización del uso del dinero.

Si bien el ministro de Agricultura y Ganadería, Santiago Bertoni, afirma que los recursos se podrán ejecutar muy poco este año, sí se podrá concretar parte de las transferencias a agricultores y comités productivos.

Esta modalidad de asistencia contempla USD 16 millones, que representa más del 70% de los recursos que plantea el proyecto.

Más contenido de esta sección
Un trabajador cambista fue asaltado en la siesta de este jueves por dos hombres armados en Ciudad del Este, Alto Paraná. Los asaltantes se llevaron una bolsa que contenía dinero en efectivo, cuyo monto aún no fue confirmado.
La Policía Nacional informó que unas 20 personas, vestidas con ropas tácticas y portando armas de guerra, se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película a una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que, hasta el momento, no han sido identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.