21 jul. 2025

Con nueva alianza buscan promover digitalización de comercios y mipymes

Con miras a avanzar hacia la nueva regulación de la DNIT, que desde 2026 hará obligatoria la emisión de facturas electrónicas, el Colegio de Contadores del Paraguay y la firma Bancard sellaron este jueves un nuevo acuerdo.

Economia firma de convenio entre el colegio de contadores de Paraguay y Bancard._ba6_62088193.jpg

La firma del convenio fue encabezada por Javier Machaín, presidente del Colegio de Contadores, y Carlos Pérez, gerente de Negocios de Bancard.

Foto: Andrés Catalán

El Colegio de Contadores del Paraguay dio un nuevo paso hacia la transformación digital del sistema tributario al firmar este jueves un convenio con la red Bancard que busca promover el uso de la factura electrónica por parte de todos los contribuyentes.

Según explicaron, la alianza apunta a facilitar el acceso de contribuyentes, especialmente las pequeñas y medianas empresas y emprendedores, a un sistema “moderno, simple y accesible”.

Como parte del acuerdo, el Colegio se incorpora al ecosistema tecnológico de Bancard, implementando soluciones como la factura electrónica desde el POS, la integración a Infonet Cobranzas y la plataforma Pago Móvil, permitiendo que los contadores y sus clientes tengan la posibilidad de que sus trámites fiscales y financieros se simplifiquen.

“Además de permitir la expedición digital del comprobante de venta, la plataforma ofrece la posibilidad de visualizar todos los movimientos en tiempo real, brindando así una experiencia moderna, segura y ágil tanto para el comerciante como para el cliente”, detallaron.

Puede leer también: Comercios con POS de Bancard ya pueden cobrar con Apple Pay

En entrevista con ÚH, Javier María Machaín, presidente del gremio de contadores, explicó que esto facilitaría el trabajo a los contadores y destacó que el sistema permite una operación integrada desde un único dispositivo.

“Dentro del mismo POS, el contribuyente o comerciante ya tendrá la posibilidad de cobrar por distintos medios: tarjeta de débito, crédito, transferencia o efectivo. En ese momento, podrá emitir la factura a través del POS, del celular o del portal de comercio. Para nosotros, como contadores, realmente es un gran paso”, celebró, al tiempo de destacar que esto les permitirá ahorrar tiempo en la elaboración de declaraciones juradas y estados financieros.

Machaín también resaltó la importancia que esta solución representa para las pequeñas empresas, sobre todo en un contexto en que la factura electrónica será obligatoria para todos los contribuyentes en el corto plazo.

“Porque sabemos bien que incluirse en el tema de facturación electrónica significa muchas cosas. Uno, tener un software; segundo, obtener el certificado de firma digital, que también tiene costo. También la inversión en equipos electrónicos, o sea, computadoras y todo lo demás, terminales como para facturar, que con este sistema lo tiene todo en uno. O sea, yo creo que eso va a ser muy beneficioso, sobre todo, como les decía, para las pequeñas y medianas empresas”, apuntó.

Desde Bancard, Mauricio Aranda, coordinador de Nuevos Negocios, explicó que esta alianza se enmarca en la estrategia lanzada por la empresa meses atrás y que tiene que ver con una solución integral de factura electrónica que ya utilizan 200 comercios en todo el país.

“Esto viene de la mano con la regulación de la DNIT, que dice que para el 2026 todo comercio paraguayo o toda actividad comercial en Paraguay tiene que tener hasta una solución de factura electrónica. Esto, para el emprendedor y las mipymes es realmente un problema porque tiene costos muy altos. Pero hoy, Bancard se posiciona como el único proveedor en Paraguay que te da todo eso en un solo lugar, con un solo proceso y a un costo muy accesible”, aseveró.

Detalló que la implementación del sistema tendrá un costo de G. 89.900, que aplica tanto para el POS como para la emisión de facturas desde el portal de comercios, facilitando incluso a los comercios online.

“Con la alianza, tenemos el apoyo del colegio para instar a todos los contadores a que implementen esta solución con todos sus comercios, que realmente llega para facilitarles la vida. Incluso, el precio es más barato que un talonario físico”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Luego de que este lunes se haya dado un alto a la escalada de precios del petróleo en el mercado internacional, el crudo de Texas subió nuevamente un 1,10% este martes, mientras que el Brent se disparó en 2%. Un analista financiero explica cómo impactaría esto en Paraguay.
El Poder Ejecutivo autorizó nuevos aumentos en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025, que incluyen a la Cámara de Senadores, al Ministerio del Interior y gobiernos departamentales. En total, el plan financiero se amplía en más de G. 76.000 millones, USD 9,6 millones.
Las mipymes podrán participar en una jornada informativa sobre las distintas líneas de financiamiento disponibles a través de las Instituciones Financieras Intermediarias (IFIs), además de conocer las condiciones de tasas y plazos adaptados a cada sector.
El Ministerio de Minas y Energía de Brasil habilitó este mes a otra compañía de este país, Zest Energia, para poder comprar la electricidad paraguaya, utilizando como nodo de conexión a la Itaipú Binacional.
Se van sumando las empresas habilitadas para importar energía eléctrica de Paraguay, pero todavía no hay definición del concurso de precios que realizó la ANDE por 100 MW medios en mayo del año pasado.
Los proyectos abarcan casi 200 kilómetros, los cuales serán construidos o reparados, y la cartera de Estado destaca la inversión privada para concretar los planes desde el segundo semestre.