El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) continúa analizando dos proyectos viales que suman una inversión estimada de USD 541 millones. Uno de los planes comprende casi 80 kilómetros y es para la ruta PY10, mediante la Ley 5074 (llave en mano), mientras que el otro plan es el referente a la alianza pública-privada (APP) para la rehabilitación y mejoramiento de 108 kilómetros de la ruta PY01 (tramo Cuatro Mojones-Quiindy),
Según el titular de la Dirección de Proyectos Estratégicos (DIPE) del MOPC, Amílcar Guillén, este mes se espera la adjudicación del proyecto llave en mano para la construcción de la pavimentación de la ruta PY10, conocida como la Ruta de la Integración, que busca beneficiar a los departamentos de Guairá, Caazapá y Alto Paraná, con una inversión estimada de USD 111 millones.
Por otro lado, Guillén añadió que se analizan las propuestas técnicas antes de abrir las ofertas económicas en el marco de la APP para la ruta PY01, donde se invertirán alrededor de USD 430 millones.
Ruta PY01. En el primer caso, la cartera de Estado informó que con la obra se mejorará la conectividad “en una de las zonas agrícolas más productivas del país”, atravesando 63,94 km de tramo principal y 15,81 km de travesías urbanas en Tuparendá, Tuna, San Agustín, Mangrullo y Paso Yobái. En este caso, cinco oferentes presentaron propuestas para la ejecución del proyecto, dividido en dos lotes.
“Para la modalidad de llave en mano utilizada en este proyecto, la selección de la oferta más conveniente se realizará en función del menor Valor Presente Neto (VPN) de los flujos de fondos que el Estado Paraguayo deberá abonar”, explicó Obras Públicas.
Para el lote 1, la oferta más baja ha presentado el Consorcio WMM, con un valor presente Neto de USD 54.248.258 (presupuesto USD 52.460.117), seguido por el Consorcio Ruta 10, con un valor presente neto de USD 59.232.051 (presupuesto USD 57.550.699).
“Para el lote 2, la oferta más baja ha realizado el Consorcio Avanza Ruta 10 con un valor presente neto de USD 73.091.644 (Presupuesto USD 66.477.356), seguido por T&C SA con un valor presente neto USD 76.264.263 (Presupuesto USD 71.446.380,45)”, detalló el MOPC.
Evaluación. A su turno, Guillén indicó que en el caso de la ruta PY10 se está evaluando “más que nada la capacidad financiera para poder financiar el proyecto, y también que tengan todas las condiciones jurídicas para firma del contrato”.
Indicó que se están preparando las primeras consultas del MOPC para ser remitidas a los consorcios, si bien están todavía en etapa de confidencialidad por parte de los miembros del Comité de Evaluación. “Creemos que este mes deberíamos estar cerrando ese proceso”, afirmó.
Subrayó que hubo muy buena competencia de varios bancos, que acercaron sus ofertas a través de cada uno de los consorcios, como Sudameris, Continental, o Itaú. “Hay muy buena competencia y apetito por el sector financiero por este tipo de proyecto”, manifestó.
111 millones de dólares es la inversión estimada para casi 80 kilómetros de la ruta PY01 en tres departamentos.
430 millones de dólares costará rehabilitar 108 kilómetros de la ruta PY01 con una alianza público-privada.
Analizan ofertas
Amílcar Guilén también informó que siguen analizando técnicamente las ofertas para las obras de la ruta PY01. Pujan por hacerse con el contrato los consorcios Rutas del Mercosur (Tecnoedil SA, Alya Constructora SA, Construpar SA y Semisa Infraestructura SA) y Desarrollo Vial al Sur (Sacyr Concesiones SL y Ocho A SA), cuyas ofertas se recibieron en abril. Posiblemente, a fin de mes se tendrían avances para continuar con la siguiente etapa del proyecto, que consiste en la apertura del sobre económico.