23 sept. 2025

Con multitudinaria movilización piden rechazar ley de superintendencia

Centrales obreras, jubilados y sindicatos hicieron una muestra de fuerza en contra de la ley que crea la Superintendencia de Pensiones. Exigen al Congreso que rechace el proyecto.

26005171

Elvio Brun, jubilado.

Cerca de 70 agrupaciones obreras, sindicales y asociaciones de jubilados salieron a las calles ayer para exigir el rechazo al proyecto de ley que crea la superintendencia de pensiones, presentado por el Poder Ejecutivo.
El proyecto fue presentado tras un acuerdo que aglutinó a gremios empresariales y centrales sindicales, como la CUT, la CGT, Caja de Jubilados Bancarios, Caja Fiscal y otros, pero se excluyó a la Corriente Sindical Clasista, la Unión de Jubilados del Paraguay y a la Organización de Trabajadores de la Educación.

Las organizaciones que están en contra de la propuesta mostraron su capacidad de convocatoria y a su vez cuestionaron la representatividad de los agremiados que firmaron un acuerdo con el Gobierno.

La movilización tuvo como punto de encuentro la Caja Central del Instituto de Previsión Social (IPS), en Asunción, hasta donde un importante grupo de personas llegó para expresar su desagrado con la ley que crea el ente regulador de las entidades de jubilación.

RECHAZO. “Estamos despertando la conciencia en todos los trabajadores y en los jubilados, en lo que se refiere a esta ley de superintendencia. Nosotros pedimos que esta propuesta se retire. También estamos repudiando totalmente a esos dirigentes de centrales obreras, que solo representan a una minoría y que están vendiéndose por pequeños favores o cargos”, dijo a ÚH, Elvio Brun, de la Unión Nacional de Jubilados.

El representante destacó la unidad que existe en torno al rechazo a la propuesta de ley y adelantó que la próxima movilización se realizará frente al Congreso Nacional.

Por su parte, Pedro Halley, de la Asociación de Jubilados del Paraguay, reiteró que con la creación de la superintendencia de pensiones, lo que el Gobierno pretende es utilizar los recursos previsionales del IPS.

El representante de los jubilados pidió al presidente de la República, Santiago Peña, que retire el proyecto de ley presentado ante el Congreso, para trabajar sobre una propuesta conjunta y en base a un verdadero consenso.

“El estudio no está concluido, hay que seguir el debate para no equivocarnos. No podemos tocar un tema tan importante así, a las apuradas. Sentémonos a conversar y no importa si llegamos a febrero o marzo del año que viene”, dijo.

PROYECTO. Con relación al desafío que lanzó el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Valdovinos, para quienes están en contra del proyecto de ley, de que presenten sus pedidos de modificaciones, Halley adelantó que se cuenta con el borrador de otro proyecto de normativa.

“Trabajemos sobre todos los proyectos que existen. El documento presentado por el Ejecutivo es solo una copia maquillada de la propuesta presentada por Dionisio Amarilla”, dijo.

26005175

Pedro Halley, jubilado.

26005180

Unidad. Unas 70 organizaciones se movilizaron en Asunción contra la superintendencia.

dardo ramírez

Más contenido de esta sección
Durante una reunión entre la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, y los representantes de los principales sindicatos del transporte público, las partes acordaron la elaboración de un nuevo borrador de la Reforma del Transporte que incluirían algunas de las peticiones de los trabajadores.
El MOPC adjudicó al Consorcio Rutas del Mercosur la duplicación de la ruta PY01 por USD 24,07 millones bajo la modalidad de APP, abarcando el tramo Cuatro Mojones-Quiindy.
Los jubilados municipales volvieron a manifestarse este martes por la mañana frente a la Caja Municipal, para reclamar el pago de sus haberes, que ya acumulan cinco meses de retraso. Además, reiteraron al presidente de la República, Santiago Peña, el pedido de intervención urgente de la entidad, que se encuentra en quiebra desde hace más de dos años.
La aerolínea low cost argentina Flybondi anunció el lanzamiento de una nueva ruta internacional que unirá Córdoba con Asunción. El servicio comenzará a operar el 12 de diciembre con cinco frecuencias semanales, los días lunes, miércoles, viernes, sábados y domingos.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prevé una reducción de 6,6% en su presupuesto operativo 2026. En paralelo, tendrá 15,8% más, para los gastos de la Caja Fiscal y deuda pública.