21 nov. 2025

Con Ley de Transacciones los fraudes seguirán existiendo, según BCP

Desde la Superintendencia de Bancos (SIB), del Banco Central del Paraguay (BCP), sostienen que la Ley de Transacciones presenta muchas complejidades de aplicación y que no evitará que se cometa fraude.

tarjetas.jpg

Desde el BCP sostienen que la Ley de Transacciones presenta muchas complejidades de aplicación y que no evitará que se cometa fraude.

Foto: Pixabay.

Hernán Colmán, superintendente de Bancos del Banco Central del Paraguay (BCP), analizó la ley de servicios de confianza para transacciones electrónicas que fue aprobada con modificaciones en el Senado.

Consideró que con el proyecto no se evitarán los hechos de fraude y consideró que se tiene que tener cuidado para su implementación. “Lastimosamente los fraudes seguirán, porque no es una cuestión de identidad”, afirmó en contacto con Monumental 1080 AM.

En ese sentido, indicó que la ley tiene una gran complejidad de aplicación y que se debe tener mucho cuidado para su implementación. “Lo que puede pasar es que disminuya la cantidad de operaciones”, advirtió.

Lea más: Bancos ganan pulseada a telefónicas sobre transacciones electrónicas

Por su parte, el diputado Sebastián García, uno de los proyectistas de la ley, expuso que con su aprobación se busca contar con una certificación de seguridad alta y resguardar a los usuarios de cualquier tipo de estafa.

También, consideró que el proyecto es una oportunidad para que vengan a Paraguay otras plataformas de transacciones financieras como el tema de las criptomonedas.

De ser promulgada la ley se requerirán mayores exigencias para el envío de dinero a través de giros y billeteras electrónicas, lo que podría representar mayores costos y trabas para el usuario final, según expresan desde las telefonías. La ley sancionada pasó al Poder Ejecutivo donde se deberá sentar postura al respecto.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción extendió la invitación a la novena edición de la correcaminata en conmemoración al Día Internacional de las Personas con Discapacidad, con énfasis en aquellas con espina bífida, que se realizará este sábado en la Costanera de la capital.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó que en la tarde de este viernes detectaron cortes del servicio en las zonas de Luque y Areguá, ciudades del Departamento Central, debido a problemas en una subestación de la estatal eléctrica.
Un choque frontal entre dos vehículos dejó una persona fallecida este viernes, en horas de la tarde, en la ciudad de Villa Oliva, Departamento de Ñeembucú.
La dueña de un complejo industrial de Ciudad del Este, Alto Paraná, simuló una amenazada de bomba en su comercio para conocer la reacción de sus empleados y desató una tensión con la presencia de efectivos policiales y explosivistas. La mujer ahora deberá afrontar una causa por simulación de un hecho punible.
Un adolescente de 15 años quedó herido de gravedad en Paso Horqueta, Concepción, luego de ser embestido por una camioneta cuando intentaba cruzar la ruta. El conductor del vehículo huyó del sitio y es buscado por la Policía Nacional.
Gabriel Espínola, de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay - Auténtica (OTEP-A), cuestionó la intención del presidente de la República, Santiago Peña, de hacer coincidir las vacaciones de invierno con los partidos de la Selección Paraguaya de Fútbol en el Mundial 2026.