01 oct. 2025

Con la venta de comida típica venezolana, buscan asentarse en Paraguay

Una familia venezolana que huyó de la crisis que afecta a su país se dedica a vender comida típica a todos los que se animen a probar. El puesto está ubicado en Asunción.

venezuela comida.PNG

Prometieron aumentar el menú en los próximos meses Foto: noticiaspy

Comidas venezolanas, cachapas y arepas”, expresa el cartel hecho en cartulina amarilla que va sujeto a un árbol ubicado justo frente a donde montaron su pequeño puesto. Allí cocinan y atienden a los clientes.

Sheila y Ángelo Di Marcantonio, más su pequeña hija, llegaron a Paraguay hace ocho meses y, desde ese momento, encontraron en la gastronomía típica venezolana una forma de llevar el pan a la mesa.

Los extranjeros huyeron de su tierra natal por la crisis política, social y económica que afecta al país caribeño bajo el gobierno de Nicolás Maduro.

El puesto está ubicado sobre la calle La Victoria y Paso de Patria de Asunción. Además de trabajar, reciben el apoyo de los paraguayos.

La cachapa es una comida tradicional hecha a base de choclo, con relleno de lomito, pollo, cerdo o mixto, con queso muzarella, chedar y queso rallado”, explicó Ángelo a NoticiasPy.

Señaló que, tradicionalmente, este plato lleva un queso llamado “queso hermano”, y como no lo encontraron acá en Paraguay, tuvieron que innovar.

Comentó que desde el lunes recibieron tantos pedidos que no dieron abasto, y muchos de sus clientes tuvieron que quedarse sin probar las delicias de su tierra caribeña.

Sin embargo, la nostalgia de estar fuera del país donde nacieron y crecieron es de todos los días: “La añoranza está cada segundo, cada instante, tenemos familia allá", lamentó Ángelo, pero agregó que si trabajan arduamente es para conseguir el dinero necesario e ir trayendo a sus familiares de a poco y encontrar juntos un mejor futuro.

Más contenido de esta sección
Un hecho de homicidio conmocionó a la comunidad de Cabañas, en Caacupé, Departamento de Cordillera, donde un hombre de 58 años fue atacado en su domicilio por cuatro jóvenes presuntamente bajo los efectos de estupefacientes.
La colecta anual del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay arranca este miércoles 1 de octubre y se extiende hasta el domingo 12, con el apoyo de ueno bank. La meta es recaudar G. 3.500 millones para el sostenimiento de sus cuarteles.
Comunidades indígenas mantienen bloqueado un puente de Yby Yaú, Departamento de Concepción, en señal de protesta contra el Gobierno del presidente Santiago Peña.
Un hombre de 75 años perdió la vida tras caer al río Aquidabán mientras utilizaba una precaria balsa en una comunidad indígena de Cerro Corá, Departamento de Amambay. Pobladores de la zona intentaron rescatarlo sin éxito.
En la madrugada de este martes, una fuerte tormenta causó cuantiosos daños en varios distritos del Departamento de Misiones. Un árbol caído, techos que volaron por el viento fuerte y traslado de niños fueron algunas de las consecuencias del temporal.
Juan Andrés Rojas Casco, el pescador paraguayo que sobrevivió a un naufragio en Chile, relató cómo hizo para sobrevivir dos días en condiciones extremas, nadando 25 horas en aguas heladas. Además, pidió que se siga buscando a sus tres compañeros desaparecidos.