07 ago. 2025

Con la inclusión de más pruebas, inicia juicio de Díaz Verón

24829802

Acusados. Javier Díaz Verón y su esposa María Selva Morínigo juntos y sus defensores.

gentileza

El ex fiscal general del Estado, Francisco Javier Díaz Verón, acusado por enriquecimiento ilícito y su esposa María Selva Morínigo, procesada por lavado de dinero, enfrentan desde ayer juicio oral en los Tribunales.

Los jueces Víctor Alfieri, Alba González y Darío Báez rechazaron el pedido de la defensa de suspender el juicio oral por la ausencia de los principales representantes de los procesados.

Es que el abogado Mario Elizeche Baudo, que defiende a Díaz Verón, estaba en el Uruguay por trabajo, y vuelve el 28 de agosto; y su colega Mario Elizeche González, que asiste a Morínigo estaba en una audiencia preliminar.

Sin embargo, las fiscalas Natalia Silva y Claudia Aguilera solicitaron iniciar el juicio oral, y que el Ministerio Público presentara su incidente previo, para luego seguir cuando estuvieran los defensores.

Los jueces señalaron que cada uno de los acusados tenía su abogado, por lo que rechazaron el pedido, y decidieron hacer el juicio por lo menos con respecto al incidente de la fiscalía.

INCLUSIÓN. La Fiscalía requirió la inclusión de un informe técnico presentado el 31 de julio del 2019, por los veterinarios Gregorio Presentado Benega y Gregorio Presentado Prantte, que había sido excluido como prueba en la audiencia preliminar.

El ahora ex juez Julián López, en la preliminar, había excluido el informe porque entendía que debía hacerse bajo las reglas de la pericia, y no como informe.

La fiscalía pidió ahora incluir de nuevo la evidencia, a más de las declaraciones de las veterinarios, para que los mismos puedan explicar su informe técnico.

Señalaron que no era una pericia, que se hizo durante el plazo investigativo, que se presentó en tiempo, y que debía ser incluida.

Es más, presentaron un fallo de la Corte que hablaba de los informes técnicos, a más de la resolución del Tribunal de Sentencia del caso del ex diputado Miguel Cuevas, que admitió una prueba similar del mismo veterinario.

Después, el Tribunal dispuso el cuarto intermedio hasta el próximo 30 de agosto, desde las 07:20 hasta las 08:30, ya que tenían también varios juicios orales que están realizando.

Ese día, los defensores deberán contestar el pedido de la Fiscalía. Además, también podrán presentar sus incidentes previos, aunque por el tiempo que será la audiencia hay que ver hasta donde llegarán con sus solicitudes.

La defensa trató de suspender la audiencia, pero el Tribunal decidió iniciar el juicio oral para el ex fiscal general, Javier Díaz Verón, y su esposa María Selva Morínigo. La Fiscalía solicitó incluir pruebas.

Más contenido de esta sección
Siendo agente especial de Crimen Organizado, un agente de la Senad habría manipulado los celulares de un detenido brasileño y desde las cuentas bancarias habría hecho transferencias y compras de calzados, PlayStation y hasta de un Apple Watch, según la Fiscalía.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), en su sesión de esta mañana, dispuso iniciar una nueva investigación preliminar de la jueza de Garantías de Ciudad del Este, Cinthia Garcete, quien según las publicaciones de un medio de comunicación en la red social X, habría dispuesto el arresto domiciliario de un hombre que golpeó brutalmente a su padre.
El juez de Crimen Organizado Osmar Legal se presenta esta mañana a una audiencia reservada ante el Tribunal de Ética Judicial, para realizar su descargo respecto a la difusión de un video en la red social Instagram, donde aparece como modelo de una barbería, lo que motivó la investigación ética de su conducta.
El Tribunal de Sentencia rechazó aplicar la ley más favorable, como pidió la defensa, en el juicio oral contra Sebastián Coronel Bareiro, encargado del Centro Cultural La Chispa, por supuesta contaminación del aire y emisión de ruidos dañinos. Sin embargo, difirió para más adelante resolver el pedido de anular la acusación porque se basa en una ley y ordenanza no vigentes.
Tras recibir su cuarta condena, la Fiscalía reveló el modus operandi de Ramón González Daher para extorsionar a su víctima. En esta causa, el empresario se atrasaba y el prestamista le hacía cambiar por cheques por montos mayores y la deuda nunca acababa. Esto fue comprobado por el tribunal.
El ministro César Garay aclaró al pleno de la Corte Suprema de Justicia que firma de puño y letra los expedientes tramitados en su despacho, haciéndolo con “absoluta regularidad”. Esto, ante dudas de que no firmaba los fallos, teniendo en cuenta que estuvo internado por problemas de salud.