29 may. 2025

Con grandes retos, Noboa asume hoy en Ecuador

ECUADOR-POLITICS-NOBOA-CREDENTIALS

Daniel Noboa. El presidente electo continuará con la campaña para enfrentar al crimen organizado.

AFP

.

EFE

QUITO

La “guerra” contra el crimen organizado, el déficit de la economía y la creación de empleo se presentan como los principales retos que abordará el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, en el nuevo mandato que asume hoy hasta 2029.

Tras haberse impuesto en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales a la candidata correísta Luisa González, Noboa avizora un periodo para profundizar las reformas que ya trató de emprender en su corto mandato de año y medio.

El sábado pasado, el presidente envió al Congreso una iniciativa para “desarticular las economías criminales vinculadas al ‘conflicto armado interno’”, que Noboa declaró a inicios de 2024 para combatir a las bandas del crimen organizado.

Esta iniciativa busca, entre otras medidas, poner mayor presión sobre los delincuentes y reforzar la actuación de la Policía y de las Fuerzas Armadas dentro de la “guerra” contra el crimen organizado.

El Ejecutivo quiere demostrar así que es consciente de la mayor angustia de los ecuatorianos: La violencia criminal, que llevó al país a estar a la cabeza de Latinoamérica en índice de homicidios en 2023, una tendencia que se redujo en 2024, pero que ha repuntado en 2025 con un promedio de un asesinato por hora.

ECONOMÍA Y EMPLEO. En términos económicos, los esfuerzos de Noboa seguirán enfocados en cerrar el déficit estatal que recibió en 2023 de cerca de 4.800 millones de dólares, equivalente a alrededor del 5% del producto interior bruto (PIB) y que el año pasado llegó a más de 3.000 millones de dólares.

A ello se suma la búsqueda de nuevos mercados para las exportaciones ecuatorianas y la llegada de inversiones, especialmente en el sector minero, de modo que el país salga de la contracción del 2 % registrada en su PIB en 2024, con la previsión de crecer 2,8% en 2025.

Más contenido de esta sección
Apple y Synchron colaboran para que los usuarios que tengan implantados un chip en el cerebro puedan controlar los dispositivos de la marca estadounidense con el pensamiento.
La plataforma de alquileres se renueva y ofrece nuevos servicios, que por el momento estarán disponibles en 260 ciudades para los usuarios que se alojen en una casa alquilada a través de la aplicación.
La Oficina de Derechos Humanos de la ONU informó este martes que en Venezuela prosigue la persecución contra las personas que son críticas con el gobierno de Nicolás Maduro.
El ex mandatario de Bolivia Evo Morales negó cualquier acercamiento con el oficialismo en el Gobierno y reiteró que será candidato presidencial en las elecciones generales del próximo 17 de agosto, aunque una sentencia constitucional lo inhabilita.
El presidente chino, Xi Jinping, ofreció el martes una relación más estrecha y cooperativa con América Latina y el Caribe en tiempos de “confrontación geopolítica” y “proteccionismo”, en un dardo dirigido a Estados Unidos.
El papa León XIV envió un mensaje al Gran Rabino de Roma, Riccardo Di Segni, en el que se compromete a “continuar y reforzar el diálogo y la cooperación de la Iglesia con el pueblo judío”, informó este martes la comunidad judía de la ciudad.