15 jun. 2025

Bajo el régimen de Maduro, siguen las desapariciones, detenciones y muertes, denuncia la ONU

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU informó este martes que en Venezuela prosigue la persecución contra las personas que son críticas con el gobierno de Nicolás Maduro.

Represión Venezuela_58212954.jpg

Imagen de archivo que registra el momento en que manifestantes son detenidos por fuerzas del régimen venezolano.

Fuente: Archivo

El gobierno de Nicolás Maduro sigue sin tolerar las voces críticas con su gestión. Así lo denunció este martes la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, que informó sobre detenciones y desapariciones forzadas en Venezuela y que además ha podido verificar al menos tres casos de muertes en este contexto.

“Nuestra Oficina sigue preocupada por las condiciones de detención, en particular la falta de acceso a alimentos adecuados y atención médica”, dijo a la prensa la portavoz de este organismo, Liz Throssell.

Agregó que este organismo “ha verificado la muerte de al menos tres críticos del Gobierno detenidos desde julio de 2024" y pidió que sean investigadas de manera completa e independiente.

Clima de miedo

EFE solicitó al organismo que precisara la identidad de los tres casos denunciados, así como su estimación del número de detenidos arbitrariamente y de las desapariciones forzadas que pudo haber verificado, pero no recibió respuestas a esta petición.

Todo esta situación sigue alimentando el “clima de miedo”, denunció el ente.

La portavoz indicó que el alto comisionado para los derechos humanos, Volker Türk, ha instando a las autoridades a liberar inmediatamente a los detenidos arbitrariamente y a garantizar que respete el debido proceso y juicio justo.

De forma especial, la portavoz mencionó el caso de Eduardo Torres, abogado del Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos, quien fue arrestado camino a su casa en Caracas, el pasado día 9, según información creíble que ha reunido el organismo de derechos humanos.

“Sus familiares informan que no han podido contactarlo y desconocen su paradero”, afirmó Throssell.

“El alto comisionado insta a las autoridades a proporcionar rápidamente detalles sobre el destino y paradero de los desaparecidos y detenidos a sus seres queridos, así como a garantizar que tienen acceso a abogados de su elección”, requirió la portavoz.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La ex mandataria argentina Cristina Fernández de Kirchner (CFK) fue condenada a 6 años de prisión e inhabilitada de por vida para ejercer cargos públicos.
En la cabina del vuelo AI-171 de Air India, el 12 de junio de 2025, la normalidad se desvaneció en segundos. El avión con destino Londres-Gatwick 1 242 personas a bordo pareció estancarse en el aire justo después del despegue, recuerda Vishwash Kumar Ramesh, el único superviviente en la que es ya una de las peores tragedias aéreas del país.
Irán solicitó este viernes una reunión urgente e inmediata del Consejo de Seguridad de la ONU para que este organismo “cumpla su responsabilidad, condene este acto de agresión y haga que Israel rinda cumplida cuenta de sus crímenes”, en una carta del ministro de Exteriores, Abbas Araghchi, enviada a la presidencia del Consejo y al secretario general de la ONU, António Guterres.
El ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí, defendió que su país tiene el “derecho legítimo” a responder a los bombardeos masivos que lanzó Israel en la madrugada de este viernes contra objetivos militares y nucleares de Irán, y que se cobraron la vida del comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria, el general Hossein Salamí.
Se acumulan los casos de corrupción en el entorno del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, quien se niega a renunciar y a convocar a elecciones. Manifestantes piden su dimisión.
Un estudio liderado por el Instituto barcelonés de Investigación Sant Pau (IR Sant Pau) en personas con síndrome de Down revela que la pérdida de volumen y de grosor cortical en partes del cerebro pueden comenzar entre 13 y 15 años antes del inicio de los síntomas del alzhéimer.