20 sept. 2025

Con gran desfile, ex estudiantes rinden tributo a la Paz del Chaco

Unas 20 organizaciones cívicas y de ex estudiantes participaron este domingo del desfile patrio como tributo al 87° aniversario del acuerdo que dio fin a la Guerra del Chaco entre Paraguay y Bolivia.

Ex estudiantes.jpeg

Ex estudiantes de la Escuela Nacional de Comercio N°1 Alfonso B. Campos promoción 1964.

Foto: Luis Enriquez.

Un colorido y multitudinario desfile se realizó este domingo sobre la calle Palma, en el centro de Asunción, con la presencia de varias promociones de ex alumnos de colegios de Central y capital y otros grupos de la sociedad civil en el evento denominado Tributo a la Paz del Chaco.

A pesar del frío, el desfile inició cerca de las 09:00, en la calle Palma, partiendo en su intersección con la calle México hasta la vía 14 de Mayo. Participaron alrededor de 100 ex alumnos por cada agrupación, con el acompañamiento de la bandaliza y chiroleras de los colegios Cristo Rey, Comercio 1, 2 y 3, Salesianito, Monseñor Lasagna, Presidente Franco e Inmaculado Corazón de María.

Ex alumnas del Escuela Nacional de Comercio N°1 Alfonso B. Campos en desfile por tributo a la Paz del Chacho.

Ex alumnas del Escuela Nacional de Comercio N°1 Alfonso B. Campos en desfile por tributo a la Paz del Chacho.

Foto: Luis Enriquez.

Asimismo, las instituciones Naciones Unidas, Nuestra Señora de la Asunción, Colegio Nacional de Luque, Colegio Nacional Santa Teresita del Niño Jesús, Colegio Dante Alighieri, Colegio L’ Inmaculee Conception y el Colegio Nacional de la Capital (CNC).

Nota relacionada: Cientos de ex alumnos desfilarán por calle Palma como Tributo a la Paz del Chaco

También estarán presentes mujeres ex alumnas, quienes asistirán con sus alegorías a la Guerra del Chaco, el Ballet de Danza San Miguel de Fernando de la Mora, del Colegio Nacional de Niñas y la Agrupación del Centro Penitenciario para Mujeres Nueva Oportunidad. Igualmente, desfilaron miembros de la Cruz Roja y las mujeres del Hogar Nueva Oportunidad, en régimen de semilibertad.

Unas 20 organizaciones de ex estudiantes desfilaron este domingo sobre calle Palma como tributo a la Paz del Chaco.

Unas 20 organizaciones de ex estudiantes desfilaron este domingo sobre calle Palma como tributo a la Paz del Chaco.

Foto: Luis Enriquez.

El desfile fue declarado de interés municipal por lo que se solicitó el apoyo de la Dirección de Cultura y la Dirección de Tránsito a fin de respaldar la actividad.

Por su parte, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) suspendió todos los desfiles cívico-estudiantiles en el marco de la conmemoración por la Paz del Chaco, debido a la cantidad de casos respiratorios y las condiciones del clima.

Cruz Roja Paraguaya presente en desfile por tributo de la Paz del Chaco.

Cruz Roja Paraguaya presente en desfile por tributo de la Paz del Chaco.

Foto: Luis Enriquez.

Le puede interesar: Paz del Chaco: 87 años de la firma que puso fin a la guerra de los 100.000 muertos

Este domingo 12 de junio se recuerda la fecha en que se firmó el protocolo de la Paz del Chaco entre Paraguay y Bolivia tras tres años de guerra entre 1932 y 1935. La contienda se desató entre los pueblos vecinos por el control del Chaco Boreal, una región de 500.000 kilómetros cuadrados con importantes vías fluviales que se creía rica en yacimientos petrolíferos, pero luego se comprobó la inexistencia de volúmenes comerciales de crudo en la zona.

El desfile denominado Tributo a la Paz del Chaco fue declarado de interés municipal por la Junta Municipal de Asunción.

El desfile denominado Tributo a la Paz del Chaco fue declarado de interés municipal por la Junta Municipal de Asunción.

Foto: Luis Enriquez.

Se considera que Paraguay capturó aproximadamente 24.000 prisioneros bolivianos y perdió más de 3.000, mientras que tuvo aproximadamente 36.000 muertos, pero Bolivia más de 52.000.

Más contenido de esta sección
En un operativo realizado en la madrugada de este viernes, la Dirección General de Ingresos Tributarios (DNIT) incautó un camión, combustible y diversos artefactos durante el allanamiento encarado en la ciudad de Sapucái, Departamento de Paraguarí.
Juana Alicia Aranda, de 36 años, logró acceder este viernes a su primera cédula de identidad, tras las gestiones realizadas por la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni) y del Departamento de Identificaciones de Concepción.
Algunas empresas que forman parte del programa Hambre Cero fueron sancionadas con multas que van de G. 400 a G. 1.000 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (CDE 25) obtuvo reconocimiento oficial para competir en las municipales de 2025, con Daniel Pereira Mujica al frente, quien es respaldado por el destituido intendente Miguel Prieto y sectores de la oposición.
El puente Nanawa vuelve a estar en el ojo de la tormenta, tras el accidente ocurrido hace 14 días, donde un camión cayó al vacío y perdió la vida su conductor, Rubén Cubilla. La seguridad de la estructura sigue siendo motivo de preocupación.
Alvaro Arias, abogado del ex viceministro de Educación, Federico Mora, aseguró que no existió el hecho de abuso sexual por el que fue denunciado y que por este motivo la Fiscalía solicitó la desestimación de la causa en su contra.