08 ago. 2025

Con fuertes críticas, aprueban envío de informe de Comisión Antilavado a FGE, CGR y a EEUU

El informe final de la Comisión Antilavado, presidida por el senador Dionisio Amarilla, fue aprobado por mayoría en el Senado, en medio de cuestionamientos. Por decisión del pleno, la documentación será remitida a la Fiscalía, la Contraloría, y estamentos internacionales, entre ellos el Departamento de Estado de EEUU.

Informe Comisión.jpeg

Del informe se desprenden recomendaciones a la DNIT por su “notable desinterés en involucrarse en la comercialización de armas, municiones y afines, pese a que el mercado ilegal de armas haya permeado las zonas fronterizas”.

Foto: Rodrigo Villamayor.

La Cámara de Senadores en mayoría aprobó remitir el informe final de la Comisión Conjunta de Investigación de Carácter Transitorio para la Investigación de Hechos Punibles de lavado de Activos contra el Patrimonio del Estado, Contrabando y otros Delitos Conexos, a varias instancias como la Fiscalía, la Contraloría e incluso estamentos internacionales, entre ellos el Departamento de Estado de EEUU.

El presidente del Congreso, Basilio Núñez, puso a votación a pedido del senador Dionisio Amarilla, titular de la CBI, el pedido de remitir los antecedentes del informe elaborado por la comisión a las instancias pertinentes.

De acuerdo con el senador Amarilla, estas instituciones son la Fiscalía General de la República, la Contraloría, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, la Seprelad; así también la Superintendencia del Banco Central del Paraguay (BCP) y el Ministerio de Defensa.

Cabe referir que del informe se desprenden recomendaciones a la DNIT por su “notable desinterés en involucrarse en la comercialización de armas, municiones y afines, pese a que el mercado ilegal de armas haya permeado las zonas fronterizas”.

En este sentido, y pese a que la remisión del informe a las instituciones haya sido aprobado de manera general, la senadora Yolanda Paredes hizo mención especial sobre la DNIT y su titular, Óscar Orué en particular.

“Hay que enviar los antecedentes de Óscar Orué con relación a la connivencia aparente que existe con relación al tráfico de armas, según manifestaciones del senador Leite y el informe del senador Amarilla”, mencionó.

En todo momento, Amarilla, a quienes sus colegas de la oposición le criticaron la parcialidad de la propia creación de la comisión y su posterior informe, se defendió diciendo que en él no hacían mella esas críticas y se amparó en que no solo se convocó a integrantes de las organizaciones sin fines de lucro (OSFL), sino a distintas instituciones.

Además respondió ataques a su comisión, tildando de “rejuntados y huérfanos de calor popular”, a los que cuestionaron la creación misma de la calificada como comisión garrote.

Alardeó de que la tarea hecha en la comisión merece mención de placa. “Me reservo solicitar la entrega de placa a los que trabajaron en el seno de la comisión porque realizaron una tarea impecable”, acotó.

Informe sectario

El senador Ignacio Iramain consideró que más que informe sobre hechos de lavado de dinero y crímenes conexos, la comisión sirvió para mostrar la deficiencia institucional “algo que ya se sabía”.

“Desde el inicio había un sesgo ideológico y se sabía que la intención apuntaba a destruir a las organizaciones de la sociedad civil, como política conservadora para poder anular el control del poder político autocrático que se está gestando en el mundo”, dijo.

Además, sostuvo que es de una suma caradurez el hecho de indicar a las organizaciones civiles cómo organizarse y cómo obrar, más aún viniendo de un Congreso que se autoaumenta, que permite nepobabies, entre otros, detalló.

Nota relacionada: Soroka critica que Corte y Fiscalía quedaron “mudas” y no aportaron en caso chats de Lalo Gomes

La senadora Celeste Amarilla agregó que no pensaba votar por la aprobación “de una presentación disparatera”.

Más contenido de esta sección
El senador Rafael Filizzola cuestiona el pedido de la Fiscalía de desestimar la denuncia contra Horacio Cartes por enriquecimiento ilícito. Señala que el contralor general de la República, Camilo Benítez, también es parte del “blanqueamiento”.
El presidente de la Junta Municipal de Asunción, Luis Bello, indicó que colaborará mientras dure la intervención siempre que siga prestando servicios y la Municipalidad sea viable financieramente. Abogó por Carlos Pereira, como interventor.
Cámara de Senadores aprobó con modificaciones un proyecto de ley que modifica el Código Electoral, afectando lo relacionado al financiamiento político. La iniciativa establece que las autoridades partidarias ya no tengan la obligación de hacer declaraciones de ingresos y gastos al TSJE, bajo el argumento de que “no administran dinero público”.
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en la mañana de este viernes una llamada de su par de Israel Gideon Moshe Sa’ar, quien le dio detalles de la acción preventiva que su país realizó contra Irán. El canciller nacional le transmitió el apoyo del Gobierno paraguayo.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, aprobó la modificación del artículo 130 del Código Electoral. Con esto, las personas que se inscriban desde el 30 de diciembre a julio del año anterior a las elecciones podrán también participar.
El senador Basilio Bachi Núñez está contento porque fiscales solicitaron la desestimación de la causa por lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y contrabando de cigarrillos contra Horacio Cartes (HC), presentada en el 2022 por Arnaldo Giuzzio. “Para nada” es un blanqueo, apuntó, y catalogó de falsa la denuncia, “que se desmoronó por falta de evidencias”.