17 nov. 2025

Con el lema Lo esencial también es leer invitan a Libroferia Encarnación

Presentaciones de libros, presencia de destacadas figuras y otras propuestas artísticas tendrán lugar desde este jueves 31 en la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE).

Este jueves, la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE), ubicada en Kreusser y Honorio González, será escenario de la 19ª edición de la Libroferia Encarnación, que propondrá hasta el martes 5 de setiembre un extenso programa de música, teatro, poesía, danza, talleres y presentaciones, con la participación de destacados artistas y escritores, además de la presencia de 20 librerías y editoriales del país. El evento cuenta con acceso gratuito.

Bajo el lema Lo esencial también es leer, esta nueva edición de la Libroferia será dedicada a la obra El Principito, en el marco de los 80 años de la obra escrita por el aviador francés Antoine de Saint-Exupéry y publicada en 1943. Desde entonces, se volvió un bestseller mundial y propició profundas reflexiones en lectores de todas las edades.

APERTURA. Los portones del evento se abrirán a las 13:00 del jueves 31. Quince minutos después, en el auditorio central, se tendrá el taller de capacitación docente Estrategias didácticas en Educación Ambiental, en el que se presentarán materiales didácticos sobre el tema, a cargo del Dr. Ignacio García, de la Universidad de Valencia, España. A las 14:00, en el escenario central se iniciará una maratón de lectura de El Principito.

El acto oficial de inauguración será a las 18:00, en el predio ferial, con la presentación del libro Diálogos Abiertos. Augusto Roa Bastos. Entre lo Temporal y lo Eterno, con la presencia de Mirta Roa, de la Editorial Divesper. Luego, se habilitará la muestra Los libros perdidos de Roa Bastos, con manuscritos, esquelas, fotografías y documentos de puño y letra del escritor, rescatados en Buenos Aires. En esta última actividad Celina Brítez, quien devolvió los libros a la familia, estará presente.

A las 19:30, en el auditorio central, se podrá ver una conmemoración de la independencia de Ucrania, con una apertura artística a cargo de Dana Studio Ballet. La conferencia central contará con la presencia de Andrés Trociuk, cónsul honorable de Ucrania. En ese mismo horario, en el auditorio MB se realizará la presentación y conferencia La sabiduría del dolor, a cargo del empresario Jorge Mendelzon.

A las 20:00, en el mismo lugar se presentarán los libros Descontando Cuentos y Por si acaso el tiempo, de Ana Martini, y a las 20:30 le toca a Charles Rodas, que presentará su libro El deseo de no vivir. En el predio ferial, a las 21:00, se cierra el primer día del evento con un acto artístico a cargo de Voces de la UNAE.

El viernes, el segundo día de la Libroferia, inicia temprano, a las 08:00, en el auditorio MB, con la presentación del libro y encuentro con lectores de Ka’aguy mombe’urã, obra que presenta traducciones al guaraní de Cuentos de la Selva, de Horacio Quiroga. La actividad estará a cargo de María Gloria Pereira, quien a las 09:00 estará al frente de la presentación y encuentro con lectores de Principe’i, versión en guaraní de El Principito y del cómic Principe’i Ta’ngañe’eme.

En el mismo lugar, a las 10:00, se presenta el libro Cruzaré el mar para encontrarte, de Milia Gayoso Manzur; a las 14:00, el libro Voces verdes de Teresa Godoy; a las 15:00, la obra Volando bajo la Lluvia, también de Gayoso; y a las 16:00, Velvet y otros cuentos, de Sofía R. Fernández.

Las presentaciones siguen a las 16:30, con Senda de los girasoles amarillos, sin Van Gogh, de Mara Raquel Villalba; a las 17:00, Como el río Magdalena, de Estela Asilvera; y a las 17:30 Emprendé seguro, de Cilia Romero. A las 18:00, en el auditorio central, se realizará una presentación de la nueva Ley de Fomento de la Lectura y el Libro, organizado por la Secretaría Nacional de Cultura.

A las 18:00, en el auditorio central, Víctor Jacinto Flecha, presidente de la Fundación Augusto Roa Bastos, estará al frente de la conmemoración de los 70 años de El trueno entre las hojas. Exposiciones de libros, presentaciones recitales e intervenciones artísticas se extenderán ese mismo día hasta las 21:00.

A saber

Evento: Decimonovena Libroferia de Encarnación.

Lugar:
Universidad Autónoma de Encarnación (Kreusser y Honorio González).

Fecha:
Del jueves 31 al martes 5 de setiembre.

Entrada:
Acceso libre

Más contenido de esta sección
El ex Beatle Paul McCartney lanzó una canción silenciosa como parte de un álbum de protesta de la industria musical contra el uso no autorizado de material con derechos de autor por parte de empresas de inteligencia artificial (IA), según informa este lunes el periódico británico The Guardian.
La tercera edición del festival, producida por Brea Makers en el marco de Awlatam, apostó por una gala 360° en un domo inmersivo y una narrativa ágil, buscando un impacto emocional directo en la audiencia especializada.
El guitarrista paraguayo Diego Guzmán se presenta hoy, viernes 14, a las 20:30, en el Instituto Cultural Paraguayo-Alemán (ICPA), con un concierto íntimo que promete transportar al público a un recorrido profundo por la esencia musical del Paraguay.
Pinturas, libros, esculturas y reliquias históricas pueden ser apreciadas este sábado en una nueva edición de La Noche de los Museos.
A propósito de la condecoración recibida recientemente, con la Gran Cruz, el director de la OSCA analizó el “efecto milagro” de la música en la juventud y su objetivo de lograr cambios sociales concretos en la actitud de las personas.
Algunas opciones sugeridas para disfrutar del fin de semana con arte.