15 jul. 2025

Con dolor, familia de Urbieta afirma que no descansarán hasta encontrar a don Félix

31393603

Tristeza. Búsqueda de restos de Félix Urbieta no cesarán.

archivo úh

Luego de que la Fiscalía diera a conocer detalles sobre manuscritos encontrados entre otras evidencias en una caleta en Horqueta, donde se menciona la fecha en que fue dado de baja a Félix Urbieta, la familia del ganadero expresó el tremendo dolor y tristeza que sienten por la noticia. Sin embargo, señalan que seguirán la búsqueda de los restos de don Félix hasta encontrarlos.

“Duele mucho, es un dolor inexplicable, pero no vamos a descansar hasta encontrarlo”, afirmó ayer Liliana Urbieta, una de las hijas de don Félix, en un contacto con Radio Monumental 1080 AM.

La mujer destacó el trabajo del Ministerio Público, el Batallón de Inteligencia Militar, el Departamento Antisecuestro de la Policía y la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), en la búsqueda de su padre, quien fue secuestrado el 12 de octubre del 2016, por miembros del grupo armado Ejército del Mariscal López, liderado por Alejandro Ramos.

“Están trabajando con mucha más fuerza”, resaltó Liliana, respecto a los trabajos que vienen realizando las autoridades desde la detención de Lourdes Teresita Ramos y Lourdes Ramírez de Ramos, hija y esposa de Alejandro Ramos, respectivamente.

También señaló que las mujeres detenidas aportaron datos importantes para seguir con la búsqueda de su padre.

Sobre el punto, resaltó que “ellas pusieron su compromiso en colaborar” y luego se encontró la caleta que contenía agendas y otras cosas más. En uno de esos cuadernos hay evidencias cruciales para la familia del ganadero.

“En esas agendas hay evidencias que para nosotros son cruciales para establecer el paradero de papá. En esa agenda menciona que mi papá falleció el 16 de febrero del 2017. Lo que no está escrito es cómo falleció y el lugar exacto de dónde está”, refirió. También contó que los tomó por sorpresa que al poco tiempo de su secuestro haya fallecido.

Más contenido de esta sección
Dos mujeres relatan que la Justicia ni el Poder Legislativo ni el Ministerio de Salud dan respuestas para frenar los embargos ilegales por demandas que les inventaron. Sostienen que viven con G. 1 millón mensuales y tienen enfermedades.
Un auxiliar de despachante es el único detenido por supuesto pedido de coima a un importador, mientras que tres funcionarios de la DNIT están bajo investigación por si estarían en complicidad en el pedido de dinero. El director de Ingresos Tributarios anunció “cambios administrativos” e investigación interna.
La Sala Penal de la Corte destrabó la causa de Fernando Ramón González Karjallo, Delcia Karjallo y Carolina González, hijo, esposa y nuera de Ramón Mario González Daher, todos procesados por presunto lavado de dinero. Rechazaron la recusación contra una camarista, con lo que el proceso seguirá.
Marcos Argüello cobraba a clientes morosos de la ANDE, pero esos montos no ingresaban a las arcas de la institución y las personas debían pagar nuevamente. Esto fue comprobado en juicio.
Zila Zárate Ávila, una de las manifestantes del caso de la mafia de los pagarés, denunció que falsificaron su firma, la demandaron y hasta fue inhibida. Afirmó que todos los informes del juicio eran falsos. Por su parte, el abogado denunciado, Milciades Toledo, asegura que ella sacó un crédito que no pagó, motivo por el cual fue demandada.
Miembros de la Coordinadora de la Mafia de los Pagarés se manifestaron esta mañana frente al Palacio de Justicia, donde entregaron una nota solicitando audiencia con los ministros de la Corte. Además, anunciaron que desde la próxima semana realizarán una vigilia. Afirman que, a nivel país, hay unas 17.000 víctimas, de las cuales 15 se habrían suicidado.