Estará Christine Folch, quien es una historiadora norteamericana egresada con honores de Harvard, PhD en Antropología por la Universidad de New York y docente de Antropología en la Universidad de Duke (EEUU). Ella investiga sobre la causa paraguaya en Itaipú desde el 2007. También participarán Rubén Ramírez Lezcano y Rubén Melgarejo Lanzoni, excancilleres; junto con Cecilia Llamosas y Victorio Oxilia, investigadores locales.
El foro busca congregar a referentes de diferentes sectores, a fin de analizar y construir escenarios de desarrollo del Paraguay, teniendo como punto de inflexión la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú en 2023. La iniciativa es impulsada por la misma binacional, la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción y el Centro de Recursos Naturales, Energía y Desarrollo.
Daniel Ríos, investigador de la Facultad Politécnica de la UNA, indicó en una visita a Última Hora que la idea del espacio es generar ideas para políticas a largo plazo. Durante el primer ciclo de charlas, unos 7.000 participantes concluyeron que Paraguay necesita un ente articulador de la política energética.
La participación en el Foro Energético Paraguay 2040 se puede dar a través de dos modalidades: presencial y virtual. Los interesados pueden acceder a www.opinapy.com.