14 sept. 2025

Con casi el 100% escrutado en Argentina, aumentó la ventaja de Massa sobre Milei

Con el 98,51% de mesas escrutadas, el candidato de la coalición oficialista Unión por la Patria (peronismo), Sergio Massa, aumentó su ventaja en 6,7 puntos sobre el aspirante de La Libertad Avanza (ultraderecha), Javier Milei, con quien competirá en segunda vuelta por la presidencia argentina el 19 de noviembre.

ARGENTINA. sergio MASSA.

El ministro de Economía, Sergio Massa, y el outsider antisistema Javier Milei se enfrentarán en una segunda vuelta de las elecciones presidenciales Argentina 2023.

Foto: AFP

El actual ministro de Economía, Sergio Massa, ganó las elecciones celebradas este domingo con un 36,68% de votos por un 29,98% del economista libertario, quienes invirtieron las posiciones obtenidas en las PASO (primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias) celebradas el 13 de agosto, cuando Milei ganó con un 29,86% de sufragios y Massa quedó segundo, con 21,43%.

Más de 9,6 millones de votantes respaldaron al candidato oficialista, pese al difícil contexto socioeconómico que atraviesa el país, con una inflación interanual que trepó en setiembre al 138,3%, un nivel de pobreza del 40,1% y una brecha cambiaria superior al 200%, en el que él se desempeña como titular del Palacio de Hacienda.

Por su parte, casi 7,9 millones de argentinos apoyaron las propuestas disruptivas del candidato libertario.

En tercera posición, y fuera del balotaje que definirá quién presidirá Argentina desde el 10 de diciembre, terminó la candidata de la coalición opositora Juntos por el Cambio (centroderecha), Patricia Bullrich, que terminó con un 23,83% de votos, mejorando su posición respecto a las primarias (16,81%), pero perdiendo apoyos del global de su formación en agosto (28%).

Puede interesarle: Massa gana la primera vuelta y disputará el balotaje con Milei

El gobernador en funciones de Córdoba, Juan Schiaretti, candidato de Hacemos Por Nuestro País (peronismo disidente), se quedó con la cuarta posición, con un 6,78% de respaldo, mientras que la aspirante del Frente de Izquierda y de Trabajadores, Myriam Bregman, obtuvo un 2,70% de apoyos.

Argentina registró un 77,65% de participación, la segunda más baja desde la recuperación de la democracia tras la última dictadura militar (1976-1983), superando el 76,20% de 2007, cuando la peronista Cristina Fernández obtuvo el triunfo para el primero de sus dos mandatos (2007-2015).

Unos 35,4 millones de argentinos estaban convocados a las urnas este domingo para elegir presidente y vicepresidente, y además renovar 130 de los 257 escaños de la Cámara de Diputados y 24 de los 72 del Senado, y designar 43 representantes argentinos para el Parlamento del Mercosur (Parlasur, cuerpo legislativo del bloque integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).

La segunda vuelta electoral tendrá lugar el 19 de noviembre y, por la obligatoriedad de la ley argentina, una semana antes, el 12, habrá un debate entre los dos candidatos, que se celebrará en Buenos Aires.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue declarado culpable este jueves de haber atentado contra el orden democrático por la Primera Sala de la Corte Suprema, en un fallo que concluyó con cuatro votos contra uno.
El supremo brasileño alcanzó este jueves una mayoría de tres votos para condenar a Jair Bolsonaro por golpismo, lo que deja al ex presidente a las puertas de una pena de más de 40 años de cárcel.
El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, negó este jueves que las personas que viajaban en una lancha que destruyó Estados Unidos en altamar fueran narcotraficantes ni tampoco, aseguró, integrantes de la organización criminal transnacional Tren de Aragua, como dijo la administración de Donald Trump.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recordó este jueves en una ceremonia solemne en el Pentágono a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington.
Israel lanzó esta pasada noche una lluvia de bengalas sobre la ciudad de Gaza para avisar a la población de que debe desplazarse al sur, tal y como atestiguó EFE y confirmaron posteriormente fuentes del Ejército.