08 nov. 2025

Con barbas recuerdan el Día Internacional del Hombre

Desde 1999 cada 19 de noviembre el mundo le dedica un día al hombre, para recordar la importancia de la igualdad de género y promover “modelos masculinos positivos” dentro de toda sociedad. Varios países conmemoran esta fecha.

barbudo.jpg

Cada 19 de noviembre se recuerda el Día Internacional del Hombre. Varias personas de este sexo festejan tal fecha dejándose crecer la barba por todo el mes de noviembre. Foto: elpais.com.

Países como Alemania, México, Uruguay, Estados Unidos, Chile, Argentina, Francia, Australia, Portugal, celebran el día del hombre con el fin de “crear un mundo más seguro” por medio de la promoción de la igualdad de género, la salud y el bienestar de este sector y los modelos positivos de comportamiento masculino.

Como otras fechas conmemorativas, esta también tiene “temas esenciales” que van desarrollándose cada año. En este 2016 el abordaje apunta a “Detener el suicidio masculino”, debido a un informe reciente de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Este “análisis” sostiene que los hombres mueren cinco años antes que las mujeres debido a que globalmente la tasa de suicidios de hombre es tres veces más alta al contrario de lo que sucede con el sexo opuesto.

Tal día también es tenido en cuenta para concienciar sobre la importancia de realizarse controles médicos para evitar el cáncer de próstata, de los testículos y la depresión, sostiene el portal de noticias La Tercera.

Dejar crecer la barba. Una de las temáticas para celebrar esta fecha es que los hombres, para enfocarse en su masculinidad, se dejen crecer la barba por todo el mes de noviembre, a este movimiento desarrollado en otros sitios del mundo se lo conoce como “Movember”.

Este término se deriva del complemente entre dos palabras: “moustache” (bigote) y “november” (noviembre), explica el periódico web.

En este Día Internacional del Hombre varios artistas del mundo se mostraron contentos por la existencia de este festejo, que recuerda la importancia de la búsqueda de una igualdad real entre ambos sexos.

Más contenido de esta sección
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.